Perú quiere impedir viajes para ejecutivos de Repsol, por derrame

Perú quiere impedir viajes para ejecutivos de Repsol, por derrame. Fiscales quieren prohibir a los ejecutivos de la refinería local de Repsol SA salir de Perú mientras continúa la investigación sobre una enorme fuga de petróleo.

Perú ejecutivos Repsol

Los fiscales peruanos buscan prohibir que el presidente y otros tres ejecutivos de la refinería local de la petrolera española Repsol SA salgan de Perú durante 18 meses, mientras se lleva a cabo una investigación sobre una inmensa fuga de petróleo.

El gobierno dijo la semana pasada que Repsol derramó unos 6.000 barriles de petróleo en el océano cerca de la refinería La Pampilla el 15 de enero, luego de que se desencadenaran olas inusuales por una erupción volcánica cerca de Tonga.

El presidente peruano, Pedro Castillo, lo calificó como el mayor “desastre ecológico” que ha afectado a la nación sudamericana en los últimos años, ya que más de 180 hectáreas y 713 hectáreas de mar fueron afectados.

Focas, peces y pájaros muertos han aparecido en la orilla cubiertos de petróleo y las actividades pesqueras en la zona se han suspendido debido a que se estaba llevando a cabo una extensa operación de limpieza en la que participaron cientos de voluntarios y trabajadores.

Un juez revisará la solicitud de los fiscales estatales contra los ejecutivos de Repsol más tarde el jueves. Los representantes de Repsol en Perú no estuvieron disponibles de inmediato para hacer comentarios, dijo la agencia de noticias Reuters.

Limpieza

Cientos de voluntarios y trabajadores trabajan contrarreloj para limpiar las playas tras el vertido del petrolero de bandera italiana “Mare Doricum”.

Repsol ha dicho que las autoridades peruanas no emitieron una alerta de tsunami y que el barco continuaba descargando petróleo a la refinería cuando golpearon las olas.

Castillo dijo la semana pasada que se formaría un comité para proponer formas de enfrentar la crisis, de acuerdo con las políticas nacionales destinadas a proteger el medio ambiente.

La primera ministra Mirtha Vásquez también dijo que Repsol se comprometió a entregar un cronograma de limpieza, incorporar a los pescadores locales en la limpieza de las playas y entregar canastas de alimentos a las familias afectadas.

Un limpiador, Héctor Fernández, dijo que la situación era «frustrante». “Está contaminando toda la playa y afecta así a varias personas que vienen a veranear y a los pescadores que trabajan todos los días para ganarse la vida con el sudor, con la pesca”, dijo.

Recommended For You