Perú, qué significa la vigencia del Estado de Emergencia. Gobierno de Perú declaró el Estado de Emergencia en todo el país con vigencia de 30 días para frenar la violencia y restablecer el orden interno.
Perú Estado Emergencia vigencia
Perú ha puesto en vigor el Estado de Emergencia a nivel nacional con una vigencia de 30 días para poner fin a los hechos de violencia y vandalismo y restablecer la normalidad , así como asegurar la continuidad de las actividades económicas.
El decreto tendrá una vigencia de 30 días calendario. ¿Qué significa esta medida?
El estado de excepción es un régimen de excepción avalado por el artículo 137 de la Constitución. Así, los ciudadanos ven limitados ciertos derechos constitucionales, según el Instituto de Democracia y Derechos Humanos (Idehpucp) adscrito a la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Durante estos 30 días, los derechos relacionados con la inviolabilidad de los domicilios, la libertad de tránsito por el territorio nacional, la libertad de reunión, la libertad y la seguridad personal —incluidos en los incisos 9), 11), 12) y 24) f del artículo 2 contenidos en la Constitución Política del Perú— permanecerán suspendidos.
El estado de excepción se produce en caso de perturbación de la paz o del orden interior, catástrofe o circunstancias graves que afecten la vida de la Nación.
En este caso, el ministro de Defensa, Alberto Otarola, explicó que la medida surge por los bloqueos de carreteras y vías, así como por actos vandálicos y violentos que se están cometiendo contra diversas instituciones públicas y privadas.
Indicó que con esta medida se pretende dar tranquilidad a los ciudadanos y la certeza de que el Gobierno controlará primero el orden interno y luego garantizará la libre circulación y la paz de los peruanos.
Duración
La duración del estado de emergencia no debe exceder de 60 días. El Gobierno ha declarado que tendrá una duración de 30 días. Tiene vigencia a partir de la expedición del decreto publicado por el Gobierno en el Diario Oficial El Peruano.
La Policía Nacional del Perú mantiene control del orden interno apoyado por las Fuerzas Armadas, reza el Decreto Supremo publicado en edición extraordinaria.
La norma agrega que la intervención de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas se realiza de conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1186, que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú y el Decreto Legislativo N° 1095, que establece normas por el uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en todo el territorio nacional.
De acuerdo a lo indicado por el Ministro de Defensa, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas velarán por el control del orden en todo el territorio nacional y garantizarán el control de los bienes muebles, así como de la infraestructura estratégica y de seguridad.
Se permiten bodas, reuniones familiares y ceremonias.
Los ciudadanos con problemas serán aquellos —enfatizó— que intenten seguir realizando protestas violentas, que incluyen el bloqueo de carreteras, el incendio de comisarías, la toma de aeropuertos y el perjuicio no solo al turismo, sino también al comercio y al emprendimiento en época navideña.