Perú, qué esperar del sol peruano ante drama político

Perú, qué esperar del sol peruano ante drama político. Sol peruano y precios de bonos en dólares recuperaron pérdidas iniciales después que Pedro Castillo dejó la presidencia en máxima crisis política.

Perú sol peruano política

En un día de gran dramatismo para la política de Perú con un presidente destituido, los mercados financieros del país absorbieron el golpe. El sol peruano y los precios de los bonos en dólares recuperaron pérdidas iniciales cuando se anunció la asunción como presidenta de Dina Boluarte.

El mercado de valores cayó bruscamente más temprano en el día, solo para terminar más alto después de que el Congreso votó para destituir al presidente, quien fue fotografiado dentro de una estación de policía, aunque no estaba claro si fue detenido.

«Vimos la gran liquidación cuando Castillo intentó disolver el Congreso y hubo cierta incertidumbre sobre lo que eso realmente significaba no solo para el Congreso, sino también para la votación de juicio político, pero estamos viendo que el sol recupera terreno», dijo Brendan McKenna, economista internacional y Estratega de FX en Wells Fargo.

«Gran parte del estrés que vimos al principio se ha absorbido. Los activos peruanos no están tan bajo presión como cuando se conoció la noticia por primera vez».

Moneda ante dólar

Los mercados peruanos se han mostrado resistentes frente a lo que estaba programado para ser un tercer voto para destituir al presidente izquierdista por parte del Congreso actual, con inversionistas enfocados en los sólidos fundamentos de la economía sudamericana. El sol sigue siendo una de las pocas monedas de mercados emergentes con ganancias frente al dólar estadounidense en lo que va del año.

«Tiene calificaciones crediticias bastante altas, gracias a una baja relación deuda/PIB, un alto nivel de reservas internacionales, una gran parte de la deuda en moneda local, un déficit de cuenta corriente cubierto casi en su totalidad por la inversión extranjera directa», dijo Alejo Czerwonko, CIO para Mercados Emergentes de América en UBS Global Wealth Management.

«Tanta incertidumbre política nunca es bienvenida, pero la razón por la cual los mercados históricamente han hecho caso omiso de los acontecimientos políticos en Perú tiene que ver con el hecho de que los fundamentos del país son decentemente sólidos».

El sol cayó más de un 2% frente al dólar en su mínimo de sesión de 3,8898 antes de recuperarse ligeramente para cotizar a la baja un 1,4% a 3,8625 por dólar en las operaciones de la tarde.

El índice general del mercado de valores cayó un 3,6% en el mínimo de la sesión, pero terminó subiendo un 0,5%, mientras que algunos bonos del gobierno denominados en dólares cayeron hasta 1 centavo en precio antes de recuperar pérdidas y cotizar al alza.

Volver arriba
La Voz de Perú
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.