Perú, puerto Chancay impulsará comercio entre Asia y el Pacífico. El puerto de Chancay en Perú impulsará el bienestar de Asia y el Pacífico con impacto en temas de salud pública internacional.
Perú Chancay Asia Pacífico
APEC avanza en la agenda de salud unificada con foco en el puertode Chancay en el Perú impulsando el bienestar de Asia y el Pacífico
El Grupo de Trabajo de Salud (HWG) de APEC se encuentra en un momento crucial. Si bien celebramos avances significativos en la promoción del bienestar de nuestras economías miembros, el futuro exige una acción colectiva continua para alinear nuestros esfuerzos con la visión de una «comunidad Asia-Pacífico abierta, dinámica, resiliente y pacífica» descrita en el APEC Putrajaya Visión 2040.
Las epidemias pasadas y la pandemia de COVID-19 pusieron de relieve la conexión inherente entre los fenómenos epidémicos, la salud pública y la economía a escala mundial. En este contexto, la puesta en funcionamiento del puerto de alta capacidad de Chancay, justo al norte de Lima, Perú, representa un avance significativo.
Más allá de sus beneficios comerciales, este puerto está preparado para influir en el panorama sanitario regional al afectar la dinámica epidemiológica y mejorar la fabricación y el suministro de tecnologías médicas.
Pandemia
Al reflexionar sobre las lecciones del pasado, queda clara la importancia de la preparación, la coordinación y la colaboración para afrontar las emergencias sanitarias. El HWG enfatiza la necesidad de aprovechar estas lecciones para mejorar nuestra capacidad de prevenir, detectar y responder eficazmente a amenazas futuras a través de un análisis meticuloso de acciones pasadas y la integración de mejores prácticas.
Alineado con el tema de Perú para 2024 de «Empoderar. Incluir. Crecer», el HWG se centrará en desarrollar un plan de trabajo integral que incluya reuniones de alto nivel sobre salud y economía y colaboración con otros grupos de APEC.
Esta iniciativa tiene como objetivo delinear medidas de acción concretas y fomentar una mayor colaboración para una agenda de salud más unificada, contribuyendo en última instancia a una comunidad de Asia y el Pacífico más saludable e inclusiva.
El Dr. César Vásquez, Ministro de Salud de Perú, subraya el imperativo de trabajar juntos, aprovechando nuestra experiencia colectiva y nuestro compromiso compartido, para construir un futuro donde todos los individuos prosperen y contribuyan a la prosperidad de la región.