Perú, puerta de entrada de Corea a América Latina. Vicecanciller del Perú impulsa plan de desarrollo económico de $1.500 millones con la participación de Corea, impactando en América Latina.
Perú Corea América Latina
El vicecanciller peruano Ignacio Higueras instó a Corea del Sur a asociarse con las medidas «Con Punche Perú», a cargo del gobierno.
Con Punche Perú es un plan de ejecución rápida iniciado por el gobierno peruano con una inversión de $1.500 millones.
El plan tiene como objetivo crear 130 mil empleos para 2023 y recuperarse de una situación económica crítica al enfocarse en las familias, así como en la economía regional y nacional, para reactivar el panorama económico de Perú.
Las empresas de Corea deberían considerar participar en proyectos de transporte, construcción de carreteras, saneamiento y salud en Perú, sugirió el viceministro.
Higueras visitó Seúl en el 60 aniversario de las relaciones diplomáticas Perú-Corea, donde asistió a la sexta reunión de la Comisión Conjunta binacional para la Cooperación Económica y la séptima Consulta Política de Alto Nivel entre los dos países.
En las consultas, Perú y Corea evaluaron que el comercio se ha duplicado desde que entró en vigor el TLC Corea-Perú en 2011 y acordaron cooperar en energía, recursos e industrias como la digital y la verde.
Los dos países también firmaron el Acuerdo Corea-Perú para servicios aéreos entre y más allá de sus respectivos territorios el 18 de abril.
Acuerdo
El acuerdo abrirá nuevas puertas para fortalecer la conectividad, dijo Higueras. Espera ver vuelos de Incheon a Lima y viceversa conectando Corea, Europa y América Latina.
También expresó su esperanza en el fortalecimiento del contacto entre personas, los negocios y el turismo.
Según Higueras, Perú quiere estimular las interacciones con la sociedad civil coreana para vincular a Corea con muchos otros países latinoamericanos.
Higueras presentó 16 proyectos de inversión de alianzas público-privadas por un valor de $300 millones en transporte, minería, hidrocarburos, electricidad, saneamiento, telecomunicaciones y agricultura, e invitó a empresas coreanas a participar.
También se refirió a las inversiones coreanas por $117 millones en el proyecto de expansión de la mina Pachapaqui de Perú en la provincia de Bolognesi, ubicada a 240 kilómetros al norte de Lima.
“Perú tiene un déficit de infraestructura pero tiene los recursos para superarlo”, enfatizó Higueras, explicando la intención de Perú de acercarse a las empresas coreanas.
Inversiones
Refiriéndose a las inversiones de rápido crecimiento de Corea en Perú, que alcanzaron los $44 millones en 2021 desde solo $0,8 millones en 1994, la cuarta economía más grande de Asia se ha convertido en un fuerte socio del país latinoamericano.
“Corea se está convirtiendo en un fuerte aliado en la región peruana, ofreciendo oportunidades complementarias, principios políticos compartidos y aspectos económicos como un tratado de libre comercio (TLC), un tratado de doble tributación y un capítulo de inversión”, dijo Higueras.
El TLC Perú-Corea entró en vigor el 11 de agosto de 2011, mientras que el convenio de doble tributación entró en vigor el 13 de marzo de 2014.
“Corea del Sur es el cuarto socio comercial de Perú en el mundo, el tercer mercado destino de sus exportaciones y el 12° origen de sus importaciones”, subrayó Higueras.