Perú prohíbe a Repsol descarga de petróleo en alta mar. Operaciones de descarga de petróleo en alta mar de Repsol fueron prohibidas en Perú, después del desastroso derrame de petróleo.
Perú Repsol alta mar
El ministro de Medio Ambiente de Perú, Rubén Ramírez, dijo que el gobierno suspenderá temporalmente las operaciones de descarga de petróleo en alta mar de Repsol luego de un derrame de más de 10,000 barriles que ha causado un daño ambiental generalizado.
Ramírez dijo que la suspensión de las operaciones durará hasta que la empresa «pueda ofrecer garantías técnicas de que no ocurrirá otro derrame».
“Además, (la empresa) no ha mostrado acciones claras de limpieza”.
Repsol dijo en un comunicado que consideraba la decisión «desproporcionada e irrazonable» y que la compañía «haría todo lo posible para evitar el riesgo de escasez de productos esenciales».
La refinería La Pampilla de Repsol es la más grande de Perú y la compañía dijo que representa el 40% del mercado peruano de combustibles.
La primera ministra peruana saliente, Mirtha Vasquez, quien renunció a su cargo el lunes, dijo que la administración había estado trabajando en una demanda internacional contra Repsol por la «gravedad del desastre ambiental».
“Espero que esto continúe”, dijo en Twitter.
Limpieza
Repsol ha dicho que ya se ha recuperado el 35% del petróleo derramado, pero no terminará las tareas de limpieza hasta finales de febrero.
El derrame tuvo lugar en el Océano Pacífico frente a la costa de Lima el 15 de enero, y la compañía lo atribuyó a olas inusuales provocadas por una erupción volcánica a miles de kilómetros de distancia en Tonga.
La compañía española se ha enfrentado a una reacción violenta generalizada por el derrame y el presidente peruano, Pedro Castillo, lo calificó como el mayor desastre ecológico que ha afectado al país en los últimos años.
Los fiscales están sopesando los cargos penales contra los ejecutivos por el derrame y solicitaron con éxito a un juez que prohibiera a cuatro de ellos, incluido el presidente de la empresa, salir de Perú durante los próximos 18 meses.
El gobierno de Perú ha dicho que el derrame involucró 11.900 barriles de petróleo, mientras que la compañía dijo que el número fue menor, involucrando 10.396 barriles.