Perú, Programa de Acción Humanitaria contra Minas. En el Perú el Programa de Acción Humanitaria contra Minas fortalece capacidad de desactivación de artefactos explosivos.
Perú Acción Humanitaria Minas
La activación en el Perú de Programa de Acción Humanitaria contra Minas fortalece capacidad de desactivación de artefactos explosivos. Las reservas de municiones obsoletas en Perú plantean un riesgo interno de seguridad y de desvío.
El Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM) llevó a cabo un curso de nivel intermedio de tres semanas sobre desactivación de artefactos explosivos (EOD) para las Fuerzas Armadas peruanas como parte de su programa de Acción Humanitaria contra Minas (HMA).
El programa HMA en Perú incorpora un enfoque de todo el gobierno para desarrollar la capacidad peruana para abordar los desafíos transnacionales y crear oportunidades para el liderazgo regional.
Este esfuerzo fortalece la alianza entre las fuerzas armadas de Estados Unidos y Perú para cumplir con un conjunto diverso de misiones de eliminación de artefactos explosivos, que incluyen el desminado humanitario, la eliminación de municiones obsoletas y restos explosivos de guerra (REG), y la seguridad física y la gestión de arsenales (PSSM).
El programa HMA es fundamental para reducir los riesgos de seguridad interna y prevenir el desvío de municiones a organizaciones criminales transnacionales (OCT). Las explosiones no planificadas de municiones almacenadas de forma inadecuada son una amenaza para los civiles y el personal militar en el área inmediata.
Además, la gestión y los controles adecuados de los arsenales son fundamentales para evitar que los actores nefastos, incluidas las OCT, obtengan estos artículos ilegalmente para promover sus empresas delictivas. El programa tiene como objetivo mitigar estos riesgos a través de prácticas estandarizadas de PSSM, la prevención del desvío ilícito de municiones y la reducción de la amenaza que representa para los civiles.
Militares Perú
A lo largo de septiembre, los técnicos de EOD del 177th Fighter Wing de la Guardia Nacional de Nueva Jersey capacitaron a una cohorte de 18 militares del Ejército, la Fuerza Aérea y la Marina de guerra del Perú.
Esta capacitación enseñó tareas de nivel intermedio a los participantes certificados en el curso básico de EOD que se impartirá en 2023. Como parte de un plan de capacitación de cinco años, esta cohorte de estudiantes peruanos podrá luego servir en una capacidad de capacitación de capacitadores dentro de las Fuerzas Armadas peruanas.
La capacitación se llevó a cabo en la Escuela de Ingenieros del Ejército del Perú y fue un esfuerzo conjunto que incluyó el apoyo de la Dirección General de Desminado Humanitario del Ejército del Perú y el Comando Conjunto del Perú. Los socios implementadores financiados por el Departamento de Estado de los EE. UU. contribuyeron con apoyo logístico y experiencia en la materia.
“Nos propusimos lograr la unidad de esfuerzo con esta capacitación desde el comienzo de nuestra planificación porque EOD es un conjunto de misiones muy diverso y afecta a numerosas instituciones peruanas. En segundo lugar, queríamos asegurarnos de que el programa HMA de SOUTHCOM y el programa del Departamento de Estado estén sincronizados, ya que compartimos un objetivo común”, dijo el Teniente Coronel del Ejército de los EE. UU. Paul Smith, Jefe de Sección del Ejército y coordinador del Programa HMA en Perú.
El curso comenzó con dos semanas de instrucción en el aula que cubrieron temas como Reconocimiento de Artefactos Explosivos, Seguridad, Almacenamiento y Transporte, y Métodos de Eliminación. Los estudiantes fueron evaluados sobre el material del curso a través de dos exámenes y se familiarizaron con el equipo que utilizarían durante una semana de capacitación en demoliciones.
La última semana se llevó a cabo en un complejo de tiro de la Fuerza Aérea peruana, donde los estudiantes pusieron a prueba su capacitación empleando las técnicas de EOD para desechar municiones obsoletas. Esto creó un entorno de capacitación realista y al mismo tiempo abordó el problema planteado por las municiones obsoletas almacenadas.