Perú, primer muerto en Lima por protestas imparables

Perú, primer muerto en Lima por protestas imparables. Lima registra la primera muerte en protestas luego que legisladores del Congreso de Perú peruanos rechazaran elecciones anticipadas.

Perú Lima protestas

Las protestas en Lima se volvieron fatales el sábado cuando un manifestante murió en enfrentamientos con la policía cerca del Congreso de Perú. Esto luego que los legisladores rechazaran una solicitud de la presidente de Perú para adelantar las elecciones.

Manifestantes encapuchados que portaban escudos, piedras y pedazos de cemento arrancados de edificios públicos lucharon con la policía en medio de la niebla de gases lacrimógenos mientras Lima se convertía en escenario de refriegas y se registraba la primera muerte en la ciudad a causa de las protestas.

En siete semanas de manifestaciones, 48 ​​personas, incluido un policía, han muerto en enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes, según la Defensoría del Pueblo de Perú.

La violencia más reciente se produce después que la presidenta Dina Boluarte instó a los legisladores a encontrar una salida a una crisis política cada vez más profunda acordando celebrar elecciones antes.

En la madrugada del sábado, los legisladores rechazaron su solicitud de adelantar las elecciones a diciembre, incluso cuando las protestas contra Boluarte en todo el país han dejado decenas de muertos.

“Ni un muerto más, Dina asesina”, habían coreado los manifestantes en lo que comenzó como una procesión pacífica y festiva con grupos musicales y artistas andinos, hasta que llegaron encapuchados.

Muerte

La Defensoría del Pueblo informó la última víctima mortal en Twitter y dijo que “lamentamos la muerte de Víctor Santisteban Yacsavilca en las manifestaciones violentas de hoy”, sin especificar cómo se produjo la muerte.

Boluarte instó el sábado a los políticos a “dejar de lado sus intereses partidistas y colocar los intereses de Perú por encima de ellos”.

“Lamentamos que el Congreso de la República no haya podido definir la fecha de las elecciones generales donde los peruanos puedan elegir libre y democráticamente a las nuevas autoridades”, dijo en Twitter.

Los legisladores acordaron el mes pasado adelantar las elecciones de 2026 a abril de 2024.

Pero ante las incesantes protestas, Boluarte instó el viernes al Congreso a adelantar más la votación, hasta diciembre.

Sin embargo, en una sesión plenaria que finalizó la madrugada del sábado, el Congreso rechazó la propuesta, con 45 votos a favor, 65 en contra y dos abstenciones.

Escasez

Aparte de los que han muerto en las protestas, otros 10 civiles, incluidos dos bebés, murieron cuando no pudieron recibir tratamiento médico o medicamentos debido a los bloqueos de carreteras, dijo la oficina del defensor del pueblo.

En las regiones del sur, los bloqueos de carreteras han provocado una escasez generalizada.

Parte de la peor violencia y el mayor número de muertos se produjeron cuando los manifestantes intentaron asaltar aeropuertos en el sur.

Las regiones del sur con grandes poblaciones indígenas han sido el epicentro del movimiento de protesta que ha afectado la industria turística vital de Perú.

Además de bloquear decenas de vías y forzar el cierre temporal de varios aeropuertos, los manifestantes colocaron piedras en las vías del tren que actúan como único acceso de transporte a Machu Picchu, la antigua ciudadela inca y joya del turismo peruano.

Cientos de turistas quedaron varados en las ruinas arqueológicas, y muchos finalmente fueron evacuados en helicóptero.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *