Perú, presidente Castillo enfrenta nueva investigación penal
Perú, presidente Castillo enfrenta nueva investigación penal. Procuradora general de Perú, Patricia Benavides, abrió nueva investigación contra el presidente Pedro Castillo.
Perú Castillo investigación penal
Patricia Benavides abrió una nueva investigación contra el presidente del Perú, Pedro Castillo, un día después de que el exministro del Interior del país acusara al líder izquierdista de obstruir las investigaciones de corrupción de aliados cercanos, dijeron los fiscales el jueves.
La investigación fue desencadenada por el abrupto despido de Castillo el martes de Mariano González, quien se había desempeñado como ministro del Interior durante dos semanas. El despido siguió a la decisión de González de autorizar el nombramiento de una unidad policial especial destinada a rastrear y arrestar a los aliados del presidente que están bajo investigación criminal.
Los presidentes en Perú tienen inmunidad y no pueden ser procesados por los tribunales durante su mandato de cinco años, pero pueden ser investigados. Benavides abrió en mayo una investigación a Castillo por presunto tráfico de influencias, colusión y por ser parte de una “organización criminal”.
Dron polémico
Un reporte de la Policía reveló que el 13 de julio un dron sobrevoló la casa de la Fiscal Nacional, Patricia Benavides , en el distrito de San Borja.
El hecho ocurrió pocas horas después de que la fiscalía hiciera público que Benavides había decidido investigar sin suspensión al presidente Pedro Castillo por supuestas irregularidades en el proceso de ascenso a las Fuerzas Armadas.
El jefe de Estado fue considerado en este caso el presunto líder de una organización criminal que habría buscado beneficiar a oficiales del Ejército del Perú, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional.
Esta investigación, además del jefe de Estado, también incluye al exsecretario general del Despacho Presidencial Bruno Pacheco (actualmente prófugo de la justicia) y al exministro de Defensa Walter Ayala.
La decisión se dio a conocer minutos antes de las 9 de la mañana de ese día a través de las redes sociales del Ministerio Público.
Según el documento elaborado por la División de Protección de Dignatarios al que accedió El Comercio, casi ocho horas después, el personal de seguridad de Benavides registró la alerta de sobrevuelo del dron.