Perú, preocupante caída de la libertad de prensa

Perú, preocupante caída de la libertad de prensa. En 2023 se registraron 352 ataques contra periodistas en Perú, mientras que Reporteros sin Fronteras bajó al país al puesto 110 en ranking internacional de libertad de prensa.

Perú prensa libre

Perú libertad de prensa

En 2023 se registraron 352 ataques contra periodistas en el Perú mientras que Reporteros sin Fronteras degradó al país andino al puesto 110 en su ranking internacional anual, detrás de Ecuador y Brasil. No solamente crece la pobreza bajo la presidencia de Dina Boluarte, sino también la amenaza de la libertad de prensa.

A finales de marzo, una noticia preocupante aguardaba al famoso y respetado periodista de investigación peruano Gustavo Gorriti, de 76 años. Una carta le informó sobre la apertura de una investigación por parte del Ministerio Público en su contra y le pidió que entregara su teléfono para identificar sus fuentes.

La preocupante caída de la libertad de prensa en Perú tiene a Gustavo Gorriti en el centro del escándalo, con excesos severos, como la violación de la Convención Interamericana de Derechos Humanos y de la Constitución del país.

¿Cuál ha sido su culpa ? Un presunto delito de corrupción vinculado a magistrados.

Esta es una acusación basada en testimonios dudosos, según sus partidarios, que creen que la justicia le reprocharía sobre todo el exceso de celo en su cobertura de varios casos emblemáticos. Una manera de silenciarlo y también de  acceder a sus comunicaciones, según asociaciones de defensa de los medios.

Gustavo Gorriti, conocido por haber ejercido su profesión con gran seriedad -es considerado uno de los más grandes periodistas latinoamericanos- y no sin dificultades -fue secuestrado en 1992 bajo la presidencia de Alberto Fujimori (1990-2000)-, no se sorprendió.

Su trabajo a menudo ha llevado a la revelación de escándalos de corrupción, en particular el llamado asunto “Odebrecht”, que expuso a los líderes de más alto rango de Perú.

Perú prensa ataques

A pesar del tratamiento contra el cáncer el periodista venía denunciando desde hace meses una “campaña de descrédito” en su contra. El profesional de prensa ha sido constantemente acosado en los últimos años por grupos radicalizados de ultraderecha, algunos cercanos al “fujimorismo”, como La Resistencia.

Estos grupos lo acusan de estar al servicio de los “terroristas”, término heredado del conflicto armado peruano que se refiere a la extrema izquierda y, por extensión, a cualquier movimiento de protesta.

La Resistencia y otras organizaciones se paran periódicamente frente a la modesta sede de su medio online, IDL. Por ello, el periodista trabaja con las contraventanas cerradas y ha aumentado su seguridad personal. Pero lo inquietante de este último episodio es el papel desempeñado por las autoridades.

Ninguna acción, hasta el momento.