Perú, por tercera vez ocupa presidencia de APEC. El Perú ocupa presidencia de APEC y por tercera vez está frente a foro Cooperación Económica Asia-Pacífico. Habrán más de 160 reuniones.
Perú presidencia APEC
Perú asumió oficialmente este viernes por tercera vez la Presidencia del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Bajo su liderazgo, se realizarán más de 160 reuniones de diversos niveles en cinco regiones del Perú en 2024.
Perú asumió por primera vez la presidencia de APEC en 2008.
Los Presidentes de Estados Unidos, George W. Bush; China, Hu Jintao; Rusia, Dmitri Medvédev; y el Primer Ministro de Japón, Taro Aso; entre otros dirigentes; Llegó al país sudamericano para asistir a la Cumbre de Líderes del Foro APEC en aquel entonces.
Según estimaciones, el foro APEC de 2008 generó 18 millones de dólares en ingresos por consumo de alimentos, turismo, hoteles y compras diversas.
Aproximadamente 12.000 delegados participaron en las 128 reuniones celebradas durante la Presidencia peruana.
Presidencia 2016
En 2016, Perú asumió por segunda vez la Presidencia de APEC.
Para la Cumbre de Líderes arribaron a este país los jefes de Estado y de Gobierno de las 21 economías que forman parte de este bloque comercial, entre ellos los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama; Rusia, Vladimir Putin; China, Xi Jinping; así como los primeros ministros de Japón, Shinzo Abe; y Canadá, Justin Trudeau.
Personalidades como el multimillonario fundador de Facebook, Mark Zuckerberg; el empresario chino y fundador del sitio web de comercio electrónico Alibaba, Jack Ma; así como más de 1.300 empresarios también aterrizaron en el Perú para este evento.
Durante esta Presidencia se realizaron más de 160 reuniones técnicas y sectoriales, con la participación de 15.000 delegados.
Presidencia 2024
La presidenta Dina Boluarte anunció que se realizarán más de 160 reuniones en las ciudades peruanas de Lima, Cusco, Arequipa, Trujillo y Pucallpa durante el foro APEC 2024.
Para esos encuentros llegarán al Perú las máximas autoridades y líderes de las 21 economías miembros del foro, altos ejecutivos de las principales empresas de la región Asia-Pacífico, así como miles de delegados y representantes.
Según la Cancillería, esto generará la creación de empleos temporales y tendrá un impacto positivo en diversas economías locales y regionales, particularmente en los sectores de alojamiento, alimentación, transporte y otros servicios vinculados a la organización de estos eventos.
Economías en juego
El APEC está integrado por: Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea, Perú, República de Corea, República Popular de China, Rusia Federación, Singapur, Taipei Chino, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.
En conjunto, representan el 62% del PIB mundial, el 48% del comercio mundial de bienes y servicios, más el 38% de la población del planeta.