Perú, por qué excarcelación temporal de dictador Fujimori

Perú, por qué excarcelación temporal de dictador Fujimori. Fujimori fue condenado a 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad en Perú sorprendiendo su excarcelación temporal.

Perú excarcelación Fujimori

Las reacciones a la excarcelación temporal de prisión del expresidente de Perú, Alberto Fujimori a un balneario continuaron generando este lunes reacciones y conjeturas, pese a explicaciones oficiales que atribuyen el hecho a razones médicas.

Un video grabado en secreto mostraba al expresidente, condenado por delitos de lesa humanidad y corrupción, caminando sin ayuda, aparentemente en buen estado y sin esposas, hacia el Balneario Colombiano en el barrio limeño de Magdalena, rodeado de guardias penitenciarios.

Miles de internautas reaccionaron con alarma y el diario La República comentó que, pese a los pedidos de familiares y simpatizantes de Fujimori, de 85 años, de salir de prisión porque se encuentra muy mal de salud, contrastan con el video, según el cual “ está en buenas condiciones físicas».

Lo sucedido generó críticas del abogado Carlos Rivera, quien defendió a las familias de las víctimas en el juicio, en el que Fujimori fue condenado en 2009 a 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad, como autor de dos masacres de civiles indefensos ejecutados por un grupo ilegal. pelotón militar.

Rivera calificó como una burla a los familiares de las víctimas del expresidente que éste tenga privilegios como poder ir a un balneario a pesar de estar condenado por violaciones a los derechos humanos.

Tal situación «siempre se ha dado, y la única conclusión que podemos sacar es que Fujimori es un preso especial que no recibe un trato común», agregó.

Organizaciones políticas y sociales de oposición sostienen que la presidenta Dina Boluarte mantiene alianza con el partido fujimorista Fuerza Popular.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *