Perú, por qué el gobierno busca derogar ley «anti-referéndum». Gobierno de Perú busca derogar ley ‘anti-referéndum’ mediante moción de censura por iniciativa del primer ministro.
Perú gobierno anti-referéndum
El primer ministro de Perú buscó este jueves utilizar el mecanismo del voto de censura para derogar una ley que restringe la capacidad de los ciudadanos para reformar la constitución vía referéndum.
Aníbal Torres dijo que el proyecto de ley presentado el jueves ante el Congreso por el gobierno del presidente izquierdista Pedro Castillo tenía como objetivo restablecer la “participación política popular” a través de la derogación de la Ley 31399.
El uso de un voto de censura para cancelar la ley aumentó las apuestas políticas.
Según la constitución de Perú, si el Congreso emite un voto de censura, todo el gabinete de Castillo tendría que renunciar.
Sin embargo, si posteriormente se realizara una segunda moción de censura y el resultado fuera el mismo, eso podría conducir al cierre del Congreso y nuevas elecciones legislativas.
Torres, quien agregó que según la constitución de Perú, si el Congreso se niega a realizar un voto de confianza que en sí mismo se considera un voto de censura, dijo que el poder ejecutivo no tiene intención de cerrar la legislatura unicameral.
Legislación
Durante su comparecencia ante el Congreso, el primer ministro explicó los fundamentos de la legislación propuesta y su “necesidad para la viabilidad política del gobierno”.
Agregó que la Ley 31399 infringió “uno de los derechos más importantes” de la constitución y “uno de los fundamentos del Estado democrático de derecho”: la posibilidad de que los ciudadanos convoquen a un referéndum sobre reformas constitucionales.
Aprobada a principios de este año, esa ley establece que todas las reformas constitucionales propuestas deben contar con la aprobación previa del poder legislativo antes de que puedan ser sometidas a referéndum.
“Nadie puede limitar el poder soberano… los representantes no pueden ir por encima del poder de los representados, que son el pueblo peruano”, dijo Torres.
En su intervención ante el Congreso, agregó que el pueblo peruano eligió el año pasado al presidente y a los diputados por un período de cinco años y llamó a poner fin a los constantes enfrentamientos entre esos dos poderes del Estado desde la toma de posesión de Castillo en julio del pasado año.
Castillo, de 53 años, era maestro de escuela sin experiencia política previa cuando se postuló para presidente. Desde que obtuvo la victoria por poco en una segunda vuelta, ha estado bajo constante presión del Congreso y el poder judicial.