Perú, por ciclón Yaku desborda río Moche en Trujillo
Perú, por ciclón Yaku desborda río Moche en Trujillo. El ciclón Yaku sigue causando grandes daños en Perú, especialmente en la costa peruana, aunque ahora desbordó el río Moche en Trujillo.
Perú Yaku río Moche
El domingo se registró en el río Moche de Perú el desbordamiento del caudal provocando la pérdida de cultivos de la zona, así como de las viviendas de decenas de vecinos que viven muy cerca o en la ribera.
La mayor cantidad de lluvia observada estos días en el norte del país impactaría en los precios de ciertos alimentos. El punto álgido de la inundación alcanza al sector agrícola con intensas lluvias registradas en la zona, que se prolongaron por más de 10 horas, provocando la inundación de numerosas viviendas.
De acuerdo al Decreto Supremo N.º 034-2023-PCM, publicado en la edición extraordinaria del boletín de normas jurídicas de El Peruano, los cuatro distritos restantes de la provincia de Trujillo (Huanchaco, La Esperanza, Salaverry y Trujillo), entran en emergencia por 60 días, debido a las fuertes lluvias.
Asimismo, que en los primeros días de marzo, los distritos de El Porvenir, Florencia de Mora, Laredo, Moche, Poroto, Simbal y Víctor Larco, han sido declarados en emergencia.
Tras este comportamiento de la naturaleza, los habitantes de la región de La Campiña están preocupados por el desbordamiento del río y piden el apoyo de las autoridades para salvar las hectáreas de sus cultivos como melón, calabaza, repollo, productos a base de pimiento, entre otros y, la infraestructura de sus viviendas.
La Libertad es una de las regiones más golpeadas por este fenómeno, que ha cobrado miles de vidas.
Una nueva alerta del senamhi encendió las alarmas en el norte del país, exactamente en la región de La Libertad, ya que el caudal del río Chicama ha aumentado considerablemente poniendo en riesgo de inundación a más de 11 localidades.
Trujillo
“A la 01:00 horas de hoy domingo 12 de marzo, la estación El Tambo, encargada de monitorear dicho afluente y ubicada en el distrito de Marmotte, registró un caudal de 184,13 metros cúbicos por segundo, situación que podría ocasionar daños en los centros poblados de Cerro Negro, Panamá, Tambo, Cruce, Huancay, Jolluco Bajo, Pueblo Nuevo, Septen, Pampas del Bao, Tierras Negras y Payanique”, se publicó esta información.
Carlos Yáñez Lazoboss del Instituto Nacional de Protección Civil (Indeci), reveló las cifras que el fenómeno natural deja registradas en las costas de Perú, obligándolas a registrar 12.200 víctimas, 49.111 afectados, 59 fallecidos; 57 heridos y ocho desaparecidos.
De acuerdo con esto, Yáñez Lazo mencionó que también se reportan al menos 1.326 viviendas destruidas, 3.173 inhabitables y 21.862 dañadas, según el Sistema Nacional de Información para la Respuesta y Rehabilitación (SINPAD).
Hay cientos de damnificados en la ciudad de Trujillo. Los trujillanos piden ayuda al gobierno lo antes posible para salir de esta situación, pues dicen que no tienen como alimentar a sus familias porque lo han perdido todo.