Perú, plantarán 1,9 millones de árboles en cordillera del Vilcanota. Fundación TUI Forest Perú se compromete a plantar 1,9 millones de árboles en la famosa cordillera del Vilcanota.
Perú árboles cordillera Vilcanota
Celebrando el Día Internacional de los Bosques el 21 de marzo, TUI Forest Perú se compromete a plantar un total de 1,9 millones de árboles en la famosa cordillera del Vilcanota. Buscan darle mayor atractivo de la zona a través del mejoramiento y mantenimiento de 40 km de senderos naturales.
Para ello serán creados 20 viveros de árboles y administrados por las comunidades indígenas de los altos Andes para aumentar la participación local en los esfuerzos de reforestación.
Más del 40% del territorio del Perú está cubierto de bosques. Pero la deforestación está amenazando progresivamente este importante hábitat natural y, en particular, está impactando negativamente los medios de vida de las comunidades indígenas.
TUI Forest Perú tiene como objetivo restaurar y proteger los bosques nativos en los Altos Andes cultivando y plantando árboles nativos, abordando la deforestación, apoyando los medios de vida locales y desarrollando la capacidad de liderazgo local.
La iniciativa permite a las comunidades locales plantar nuevos árboles nativos en la cordillera del Vilcanota, cerca de Cusco.
Árboles nativos
La Fundación TUI Care se ha comprometido a apoyar la plantación de un total de 1,9 millones de árboles nativos, en alianza con la ONG internacional Global Forest Generation y la organización local Asociación Ecosistemas Andinas.
Los esfuerzos de reforestación se centrarán en los árboles Polylepis, que se adaptan naturalmente a crecer en alturas andinas extremas de 4.000 metros o más.
Los bosques de Polylepis desempeñan un papel esencial en la protección de la seguridad hídrica de millones de personas, no sólo en las montañas andinas, sino también en los pueblos y aldeas de las tierras bajas donde el agua de deshielo de los glaciares es una fuente clave de agua.
También albergan una gran cantidad de vida silvestre, incluidos cóndores andinos, osos de anteojos y pumas, por lo que también son un hábitat natural importante.
Para lograr los ambiciosos resultados de la iniciativa, se construirán y mantendrán al menos 20 viveros comunitarios y se capacitará a técnicos de viveros, lo que conducirá a la restauración de aproximadamente 800 hectáreas. Los viveros cuentan con un técnico de vivero a tiempo completo cada uno, pero se administran comunalmente de acuerdo con la organización social de las comunidades altoandinas, donde muchas personas se turnan para cuidar los retoños en crecimiento.
La inversión en infraestructura tendrá un impacto positivo en el atractivo del sendero para los visitantes y apoyará a más de 10,000 miembros de la comunidad local que usan los senderos para viajar y obtener ingresos de los sitios para acampar y otras actividades turísticas.
TUI Forest Perú es parte del programa global Bosques de la Fundación TUI Care, que planta árboles y lleva experiencias basadas en los bosques al corazón de las comunidades turísticas en países como España, República Dominicana, Kenia y Zanzíbar.