Perú planea mejorar la conectividad rural. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú anunció planes para llevar el acceso a internet a 3,2 millones de peruanos en áreas remotas.
Perú conectividad rural
El director del CCM Eduardo González ha explicado que, como parte del plan Todos Conectados del país, los servicios de internet satelital están siendo apuntados como formas de asegurar la conectividad para partes remotas del país, específicamente 860 localidades del país en la selva.
El cuarto decreto de emergencia, como se le conoce, habilita al MTC a poner en marcha un procedimiento especial para asegurar la provisión de conectividad en áreas rurales. Se espera que el resultado sea que más de tres millones de peruanos que antes no estaban conectados tendrán acceso a Internet.
CommsUpdate de TeleGeography agrega que la primera fase del proyecto involucrará la conexión de 1,151 instituciones públicas en 860 ubicaciones remotas a través de tecnología satelital. Se instalará un punto de acceso Wi-Fi en cada una de estas ubicaciones para proporcionar a los residentes locales acceso gratuito a Internet. El MTC tiene como objetivo completar esta fase inicial en 2021.
La implementación de 6.531 puntos inalámbricos en las plazas de una gran cantidad de pueblos rurales en seis regiones, incluida Huancavelica (en la foto), es el siguiente paso. Se espera que más de la mitad de estos hotspots (a los que el acceso será gratuito) estén en funcionamiento este año. El establecimiento de 564 centros de acceso digital en dos regiones, para contribuir al desarrollo de habilidades digitales, también está previsto que tenga lugar este año.
Estos ambiciosos planes son los últimos de una serie de anuncios recientes de la MTC centrados en expandir la conectividad en Perú, donde se estima que la penetración móvil es del 70 por ciento de la población y donde solo el 40 por ciento de los hogares accede a Internet fijo. En las zonas rurales, sin embargo, la falta de conectividad es aún mayor.