Perú, plan para recuperar casco histórico de Lima

Perú, plan para recuperar casco histórico de Lima. El plan maestro para recuperar el centro histórico de Lima, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1991, avanza lento.

Perú casco histórico Lima

El plan maestro de Perú para recuperar el centro histórico de Lima, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1991, ha avanzado cerca de un 30 % en sus primeros tres años y ahora enfrenta el desafío de lograr que se integre como parte de la identidad de los habitantes de la capital peruana.

«Falta identidad, por eso es importante para nosotros visibilizar la importancia del centro histórico de Lima», dijo Juan Pablo El Sous, portavoz del Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima.

Los avances del plan, que fue proyectado en 2019 y se prolongará hasta 2035, serán discutidos por la Unesco entre el 15 y el 25 de septiembre en Riad.

El debate sobre el uso del centro histórico de Lima ha sido particularmente acalorado en 2023, ya que ha sido escenario de manifestaciones antigubernamentales diarias, algunas de las cuales han terminado en enfrentamientos violentos con la policía.

Durante la primera gran protesta en Lima, que tuvo lugar el 19 de enero, un edificio que formaba parte del área declarada Patrimonio de la Humanidad fue incendiado en circunstancias inexplicables.

Alcalde limeño

Esto llevó al alcalde conservador, Rafael López Aliaga, a declarar el centro histórico “zona intangible”, limitando la posibilidad de realizar manifestaciones en el corazón del poder peruano.

Sus críticos vieron esto como una violación del derecho fundamental a protestar, ya que este es el lugar tradicional de manifestación.

El área restringida incluye, pero es más grande, el área declarada Patrimonio de la Humanidad.

Las marchas resaltaron la complejidad del trabajo que implica preservar un centro histórico donde se concentra todo el poder, donde viven miles de personas y donde la actividad comercial y laboral es constante.

Por eso, explica El Sous, es importante “explicar a la ciudadanía qué significa el centro histórico de Lima”.

“Para los limeños significa algo porque es el lugar donde nació nuestra ciudad y por eso tiene un valor que todos debemos valorar. Pero lamentablemente este no es el caso de todas las personas que viven en la ciudad. Estamos hablando de una ciudad de 12 millones de habitantes, y muchos de ellos pasan por el centro histórico de Lima una vez al año o menos”, dijo.

Plan estratégico

Pese al retraso en el lanzamiento del plan estratégico por la llegada de la pandemia, El Sous dijo que actualmente están “ejecutando varias obras en todo el centro histórico de Lima”.

El “Plan de Movilidad Urbana Sostenible” incluye la peatonalización de varias calles y la introducción de otras alternativas de transporte, como un tranvía que conectará los dos extremos del centro de la ciudad.

Además, el Proyecto Especial de Paisajismo del Río Rímac contempla la restauración de cuatro kilómetros del río dentro del centro histórico de Lima.

Hasta la fecha, las obras de restauración han permitido la rehabilitación de 70 monumentos y esculturas públicas, así como las fachadas de cinco iglesias, la recuperación de 13 jardines históricos, la mejora de 3 plazoletas, la plantación de 1.980 árboles y la retirada de 13 toneladas de cables aéreos de telecomunicaciones.

Hay un “compromiso del Estado” de completar el cien por cien del plan maestro para el año 2035, coincidiendo con el V centenario de la fundación de la ciudad.

Recommended For You