Perú, petición para acceso igualitario a Internet. Milagro económico de Perú se traduce en macroeconomía, como crecimiento, estabilidad económica y monetaria, pero no en acceso a Internet.
Perú acceso igualitario Internet
Cifras macroeconómicas de Perú destacan el crecimiento, la estabilidad económica y monetaria. Sin embargo, esto no se ha traducido en una distribución al menos bastante equitativa de este “bono”, por el contrario, en algunas partes del país las diferencias parecen aumentar o no cambiar en absoluto, especialmente para las zonas rurales o poblaciones más alejadas. del país, como la sierra o la selva (centro y oriente del país respectivamente).
Este desastre se vio reflejado en la pandemia del covid-19, con el acceso a los servicios de salud colapsado y un tema muy importante fue el acceso a la conectividad digital (internet) para toda la población, sea urbana o rural.
Mientras los niños de las grandes ciudades tenían buen acceso a internet para seguir sus lecciones desde casa, en las zonas rurales y apartadas del país la situación era muy injusta, se veían escenas de niños caminando varios kilómetros con sus madres hacia los cerros o subiendo a la montaña. en lo alto de un árbol para que pudieran tener señal de internet y acceder a sus clases, que en ese momento eran todas virtuales.
Ahora que aparentemente la pandemia ha terminado y todos han retomado las clases presenciales, el problema del acceso a internet sigue presente.
Lima
Según un estudio del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI): en la metrópolis de Lima, la población de usuarios de Internet ha llegado al 85,8%; en el resto urbano del país, 76,4%; mientras que en la zona rural solo el 40,9%.
La petición va dirigida al Gobierno del Perú y en particular al Ministerio de Transportes y Comunicaciones para que implemente de inmediato un plan para erradicar o minimizar esta brecha en el acceso a Internet entre las grandes ciudades y las zonas rurales del país.
«Es un acto de justicia, no debemos esperar a que vuelva a ocurrir una pandemia y que todo siga en las mismas condiciones», dijeron los organizadores.