Perú, Pañamarca revela trono de reina moche

Perú, Pañamarca revela trono de reina moche. Investigadores del imperio inca en Perú hallaron en Pañamarca una sala de trono que lo que podría haber sido de antigua reina moche.

Investigadores del imperio inca en Perú hallaron en Pañamarca una sala de trono que lo que podría haber sido de antigua reina moche.

Perú Pañamarca reina moche

Excavaciones en un sitio preinca en el norte de Perú revelaron la presencia en Pañamarca de una sala del trono donde una mujer moche celebraba la corte.

Injustamente eclipsada por la gloria del Imperio Inca, la cultura medieval Moche es conocida por sus prolíficos constructores y sus artistas inspirados, pero fue durante las excavaciones de esta temporada que se hizo una revelación sorprendente.

Entre los restos del sitio arqueológico conocido como Pañamarca se ha descubierto una sala del trono ricamente decorada con murales. Los murales no son nada nuevo, porque en Pañamarca no hay una sola superficie que esté cubierta de osos, según afirma un arqueólogo del equipo de excavación.

Pero esta vez los murales nos sorprendieron: las imágenes de una reina, una suma sacerdotisa o una diosa dominaban las representaciones. A veces recibiendo filas de personas, a veces sentada en un trono y otras veces blandiendo un cetro, signos de una soberana casi en todas partes, la reina de Pañamarca ha insuflado nueva vida al estudio de esta antigua cultura.

A la sombra de los aztecas, los incas y los mayas, muchas otras grandes culturas, civilizaciones e incluso imperios florecieron en América antes de la llegada de los europeos. La cultura moche, cuyo núcleo central se encontraba en torno a la actual Trujillo, en la costa noroeste de Perú, es solo uno de estos pueblos.

Perú cultura Moche

Los moche, que existieron desde aproximadamente el año 350 d. C. hasta el 850 d. C., pintaron cada centímetro cuadrado de la superficie de sus grandes templos y palacios de adobe con intrincados murales. Los hallazgos más famosos asociados con los moche son los Templos del Sol y de la Luna, a poca distancia en automóvil de Trujillo.

En contraste con este importante sitio y atractivo turístico, Pañamarca aún se encuentra en proceso de excavación, y está bajo la responsabilidad de Paisajes Arqueológicos de Pañamarca, quienes difundieron un comunicado sobre el descubrimiento.

El trono de adobe se encontró dentro de lo que la directora del proyecto, Jessica Ortiz Zevallos, denominó “Sala del Imaginario Moche”. Está rodeado de paredes y pilares que representan cuatro escenas diferentes de una mujer poderosa.

La poderosa mujer pintada en las paredes y pilares de la sala del trono, así como en las superficies interiores del propio trono, está asociada con la luna creciente, con el mar y sus criaturas, y con las artes del hilado y el tejido.

Las pinturas murales descubiertas en julio incluyen una escena poco común de un taller entero de mujeres hilando y tejiendo, así como una procesión de hombres portando textiles y la corona de la líder femenina, completa con sus trenzas.

Los estudiosos debaten si la mujer pintada en las paredes de la sala del trono es humana o mítica (una sacerdotisa, una diosa o una reina). Pero la evidencia física del trono, incluida la erosión de su soporte posterior y la recuperación de cuentas de piedra verde, hilos finos e incluso cabello humano, deja en claro que estuvo ocupado por una persona real y viva, y todas las pruebas apuntan a una líder mujer de Pañamarca del siglo VII.

“Pañamarca continúa sorprendiéndonos”, dice Lisa Trever, historiadora de arte de la Universidad de Columbia, en el comunicado, “no solo por la incesante creatividad de sus pintores, sino también porque sus obras están cambiando nuestras expectativas sobre los roles de género en el antiguo mundo moche”.

Recommended For You