Perú, Orygen de Actis inicia operaciones de parque eólico
Perú, Orygen de Actis inicia operaciones de parque eólico. Operador independiente de Perú Orygen de Actis inició operaciones comerciales en parque eólico Wayra, otro hito en energías limpias.
Perú parque eólico Orygen Actis
Orygen de Actis inicia operaciones comerciales en parque eólico de 177 MW en Perú, dentro del proyecto llamado Wayra I.
El productor independiente de energía (IPP) Orygen marcó el lunes el inicio de las operaciones comerciales del parque eólico Wayra Extension de 177 MW en la parte sur de Perú.
El evento tuvo lugar luego de que la instalación obtuviera la aprobación del operador del sistema peruano, Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), señaló Orygen en una publicación en las redes sociales.
Wayra Extension, con una extensión de 2.474 hectáreas, se ubica en la región Ica, en la provincia de Nazca, en el distrito de Marcona.
El complejo de 30 turbinas, junto con su predecesor, el Wayra I de 132 MW, forman un complejo de 310 MW que se considera el mayor complejo eólico del Perú.
Orygen fue lanzada por la firma de capital privado Actis en junio, poco después de que el inversor con sede en el Reino Unido cerrara la adquisición de las participaciones de la empresa de servicios públicos italiana Enel SpA en dos empresas peruanas de generación de energía.
Parque eólico Wayra
El parque eólico Wayra contribuye a la diversificación de la matriz energética peruana y se enmarca en la tendencia hacia la generación descentralizada de energía a través de la creación de Polos de Energías Renovables en el norte y sur del país.
Beneficios
¿Beneficios que aporta la Central Eólica Wayra I al Perú?
- Los beneficios que aporta esta Central Eólica Wayra I al Perú, son los siguientes:
- Suministra energía limpia.
- Atiende a 483.000 hogares, lo que equivale a la generación de 600 GWh anuales
- Su función cuidar la atmosfera debido a que evita la generación de 287.981 toneladas anuales de CO2 al medio ambiente
- Creación de una planta de tratamiento de aguas residuales, que reutiliza aproximadamente 350 m3 de agua, para mantener los caminos y aminorar el polvo
- 867 empleos, de los cuales 750 son peruanos, iqueños209, de la provincia de Nasca163, 50 del distrito y comunidades cercanas, 48 mujeres.
- La provincia fue beneficiada con la contratación de servicios de hospedaje, alimentación, lavandería etc., durante un año y medio.
- Generación de una economía circular.