Perú, organizan lucha contra crimen organizado con Alemania

Perú, organizan lucha contra crimen organizado con Alemania. En Lima ministro del Interior de Perú, Torres Falcón, y la de Alemania Faeser firman declaración de intenciones contra crimen organizado.

Perú crimen organizado Alemania

Ministra Federal del Interior de Alemania, Nancy Faeser, se encuentra actualmente de visita en Lima, la capital del Perú. Los ocupa la lucha contra el crimen organizado.

Es la segunda escala del viaje de la alemana por Sudamérica. Luego de conversaciones con la presidenta Dina Boluarte, el primer ministro Alberto Otárola, el ministro del Interior Víctor Torres Falcón y el ministro de Relaciones Exteriores Javier Gónzalez-Olaechea Franco, se firmó una declaración de intención conjunta para iniciar negociaciones para un acuerdo de seguridad entre Alemania y Perú.

Además de la lucha contra el crimen organizado (CO) y el tráfico de drogas, la cooperación policial integral con Perú también debe incluir la lucha contra el tráfico de armas, la trata de personas, el lavado de dinero y los delitos ambientales

Se acordó un estrecho intercambio de información sobre los métodos y procedimientos del CO, así como la promoción de programas de formación y educación superior, así como proyectos de cooperación internacional contra el CO transnacional.

Seguridad

La ministra federal del Interior, Nancy Faeser, dijo: «Queremos formar una asociación de seguridad entre Alemania y Perú para poner fin a las redes criminales y sin escrúpulos. Por eso me alegra mucho que fortalezcamos nuestra cooperación policial directa con Perú y concluyamos un amplio acuerdo de seguridad «Queremos liderar juntos la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico en el futuro. Perú es un socio central para nosotros en la lucha contra el narcotráfico».

Estamos muy preocupados por la importación masiva de cocaína desde América del Sur. Estas drogas destruyen a la gente y proporcionan enormes ingresos al crimen organizado. Por eso quiero lograr una acción internacional más estricta y más coordinada contra el tráfico de cocaína y otras drogas. Debemos asegurarnos de que estas cantidades de drogas ya no lleguen a nuestros puertos. Al mismo tiempo, también queremos ayudar a hacer retroceder la influencia destructiva de los cárteles de la droga a través de la violencia, la destrucción del medio ambiente y la corrupción en los países de origen y de tránsito».

La ministra Faeser visitará Brasil, Perú, Ecuador y Colombia para mantener conversaciones políticas hasta el 2 de marzo de 2024.

Drogas

Para combatir con éxito el tráfico ilegal de drogas desde Sudamérica hacia Alemania y Europa, se necesita una cooperación más intensa entre los países de origen, tránsito y destino, a nivel político y operativo. La ministra federal del Interior, Nancy Faeser, estará acompañada también por la vicepresidenta de la Oficina Federal de Policía Criminal, Martina Link.

En los principales puntos de entrada europeos de cocaína, los puertos de aguas profundas de Amberes/Bélgica y Rotterdam/Países Bajos, la cantidad de drogas incautadas sigue siendo muy alta. Sólo en Amberes el año pasado se confiscaron 116 toneladas de cocaína. En los Países Bajos fue de unas 59 toneladas y en Alemania de unas 35 toneladas.

Junto con Bélgica, los Países Bajos, Francia, Italia y España, Alemania forma parte de la coalición de Estados europeos contra la delincuencia grave y organizada. El ministro federal del Interior, Faeser, será el anfitrión de la próxima reunión ministerial de esta coalición en Hamburgo el 7 de mayo de 2024, en la que los temas de la seguridad portuaria y la resiliencia de los centros logísticos desempeñarán un papel importante.

Recommended For You