Perú, ocupan plataforma petrolera en Amazonía. Activistas indígenas en Perú denuncian daños ambientales en su territorio, por lo que han ocupado una plataforma petrolera en la Amazonía.
Perú petrolera Amazonía
Comunidades indígenas de Perú han ocupado una plataforma petrolera en la Amazonía argumentando que daña su territorio La toma incluye el «secuestro» de 41 trabajadores, según informó la petrolera estatal Petroperú.
Los líderes de la protesta exigen que Petroperú limpie sus tierras dañadas desde un derrame de petróleo hace dos décadas.
“Petroperú está implementando todas las medidas posibles para lograr la liberación de las 41 personas que permanecen privadas de sus derechos en la estación Morona del oleoducto Norperuano, secuestrada por miembros de la comunidad Fernando Rosas el miércoles pasado”, señaló la empresa en un comunicado de prensa. .
Según ella, los activistas “no permiten (a los trabajadores, bloqueados en la plataforma) ejercer su derecho a la libre circulación”. “Petroperú reitera su llamado a los líderes de esta manifestación (…) a salir de la estación de Morona” para buscar una salida a través del diálogo, instó la petrolera.
La estación Morona del oleoducto Norperuano está ubicada en una zona remota de la región amazónica de Loreto, a unos 1000 km al noreste de Lima.
Contaminación
Los agravios de la comunidad indígena quedaron recopilados en una carta enviada a las autoridades peruanas. Dice que la petrolera está “obstruyendo el saneamiento” de su territorio contaminado con cada lluvia desde una fuga, dicen, encubierta hace 25 años. Aseguran que “no pasará gota de aceite sobre sus tierras” hasta que no hayan sido limpiadas.
En septiembre pasado, grupos indígenas ya habían protestado bloqueando un río afectado por el derrame de crudo -provocado por la ruptura del oleoducto Norperuano- en la región selvática de Loreto, en el norte del país.
El 27 de septiembre, el gobierno declaró estado de emergencia por 90 días en la zona afectada por el derrame de petróleo en el territorio de las comunidades Cuninico y Urarinas, donde viven unos 2.500 indígenas.
Norperuano es uno de los oleoductos más grandes del país. Construido hace cuarenta años, transporta crudo desde la Amazonía hasta Piura en la costa, una distancia de unos 800 km.