Perú, nuevas leyes sobre vigilancia en las fronteras

Perú, nuevas leyes sobre vigilancia en las fronteras. Primer ministro de Perú Alberto Otarola se reunió con miembros de la Mesa del Congreso para discutir leyes sobre vigilancia en las fronteras.

Perú leyes fronteras

Alberto Otarola del Ejecutivo del Perú, se reunió con miembros de la Mesa del Congreso para discutir dos proyectos de ley referidos a la vigilancia de las fronteras peruanas, así como a la gestión remota de la Oficina Presidencial (siempre que la presidenta Dina Boluarte deba viajar al extranjero).

El jefe de Gabinete precisó que la primera propuesta es el proyecto de ley que pretende modificar la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para desarrollar la telegestión del Despacho Presidencial.

Significa que cada vez que la Jefa de Estado viaja al exterior, conserva la dirección del Despacho Presidencial y —a través del Primer Ministro, quien según la Constitución es el vocero autorizado del Gobierno— puede ejercer la dirección administrativa del mismo, explicó.

Esta medida permitirá al Jefe de Estado cumplir con la obligación que la Constitución le otorga al Presidente de conducir la política exterior del país, explicó Otarola.

La alta funcionaria subrayó que este acercamiento es particularmente importante en el marco de las actividades internacionales a las que ha sido invitada la presidenta Dina Boluarte, así como la necesidad de defender los intereses del país y fortalecer las relaciones diplomáticas.

Además, el alto funcionario enfatizó que la norma no afecta la Constitución, sino que desarrolla toda la técnica legislativa moderna relacionada con el gobierno electrónico. De igual forma, Otarola anunció que conversará con cada grupo parlamentario para presentar los alcances de dicho proyecto de ley.

Reforma Constitucional

Por otra parte, el jefe de Gabinete Ministerial se refirió al proyecto de reforma constitucional vinculado al artículo 165 de la Constitución, destinado a garantizar el apoyo de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional del Perú en materia de vigilancia de fronteras. En ese sentido, informó que esta propuesta ha sido bien recibida por los miembros de la Mesa del Congreso.

Por último, Otarola aseguró que otro punto de la agenda era solicitar apoyo para que la implementación de la nueva Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), que ha sido debatida en el Parlamento, sea aprobada en el pleno.

Además del jefe de Gabinete, asistieron a la reunión la canciller Ana Cecilia Gervasi.

También asistieron el presidente del Congreso, José Williams Zapata, así como los vicepresidentes Martha Moyano, Silvia Monteza y Alejandro Muñante.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *