Perú, Nokia lanza red de fibra óptica en el corazón de Amazonía

Perú, Nokia lanza red de fibra óptica en el corazón de Amazonía. Nokia despliega red de fibra en el corazón de la selva de la Amazonía con Global Fiber Perú. Detalles de una operación democratizadora.

Nokia Amazonía Global Fiber Perú

Perú Amazonía fibra óptica

Nokia anunció hoy que ha implementado con Global Fiber Perú una nueva red de banda ancha óptica, IP y de fibra subacuática y preparada para el futuro en la Amazonía ayudando a reducir la brecha digital.

La extensa red conecta a más de 400 comunidades del Perú con acceso de banda ancha multigigabit que es fundamental en la economía digital actual.

Fundada en 2015 como filial de Grupo Satelital, Global Fiber Perú opera una red de fibra óptica con cobertura en todo el Perú, y con especial enfoque en las 180 capitales de provincia.

Enterrada en el río Amazonas, la nueva red subacuática interconecta a 500.000 usuarios en 400 comunidades ubicadas en el corazón de la selva amazónica, en una zona conocida como la región de las tres fronteras, donde comparten fronteras Perú, Colombia y Brasil.

El backbone óptico subacuático de Nokia conecta las localidades de Iquitos y Santa Rosa de Yaraví (Perú), Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil), permitiendo a Global Fiber Perú ofrecer el primer servicio de acceso de banda ancha FTTH (Fibra hasta el Hogar) en la región, así como servicios multigigabit para usuarios empresariales.

La región tiene una economía diversificada que incluye la producción de petróleo, la agricultura (arroz, maíz y mandioca), la extracción de madera, la pesca, el turismo y el comercio fronterizo.

Nokia Perú

Nokia ha implementado una solución completa que incluye su conmutador de servicio fotónico (PSS) 1830, enrutadores de servicio 7750, enrutadores de interconexión 7250, sistemas de acceso a servicios (SAS) 7210, plataforma de servicios de red (NSP), terminales de línea óptica (OLT) FX 8 y FX 16. ), terminales de red de fibra óptica (ONT) y dispositivos Nokia Beacon 1 que ayudan a garantizar una experiencia Wi-Fi premium dentro de las instalaciones del cliente. El despliegue se realizó en colaboración con FYCO, socio local especializado en redes de telecomunicaciones de fibra en América Latina.

Nokia y FYCO también ofrecen formación, servicios profesionales y servicios de mantenimiento. El acuerdo también incluye la actualización de las redes de fibra existentes del cliente en Lima, Cusco y Huancayo.

Rocío Castilla, CEO de Grupo Satelital, dijo: “Por el impacto que tiene en el desarrollo social, económico y educativo, al brindar acceso a internet de alta calidad a miles de personas, este proyecto es de suma relevancia para nuestra empresa. Gracias a nuestro equipo de I+D, completamos la fase inicial del proyecto, hace dos años, conectando el distrito de Yurimaguas con el municipio de Iquitos a través del río Amazonas. Desde Iquitos, con Nokia, completamos la segunda fase de esa red subacuática. El liderazgo, la experiencia y el dominio de soluciones innovadoras de Nokia son componentes clave que impulsan el éxito de nuestro proyecto”.

Obed Dionisio, director ejecutivo de Global Fiber, dijo: «Estamos entusiasmados y orgullosos de ser la primera empresa que ha implementado con éxito una red de fibra óptica en las profundidades del río Amazonas, conectando tres países. Este logro cierra una importante brecha digital en áreas remotas que antes eran inaccesibles por medios tradicionales. A través de nuestra asociación con Nokia, una empresa líder en telecomunicaciones, hemos permitido que estas comunidades aisladas accedan a Internet de alta velocidad, poniéndolas a la par de las áreas urbanas en términos de conectividad».

Edwar Juárez, Co-CEO de FYCO, dijo: «Hemos tomado una decisión audaz y estratégica de invertir y apoyar al Grupo SATELITAL en esta importante iniciativa, utilizando la tecnología y la innovación de Nokia para llevar conectividad a una región donde la densa jungla ha aislado durante mucho tiempo numerosas comunidades. Estamos orgullosos de contribuir al desarrollo y la calidad de vida de las personas que viven allí. Continuaremos invirtiendo en proyectos de alto impacto en toda América Latina, guiándonos hacia un futuro más inclusivo y sostenible».

Recommended For You