Perú, MOU con Estados Unidos favorece minería. Memorando de entendimiento entre Perú y Estados Unidos brinda un trampolín para las empresas de minería en MINExpo 2024.
Perú Estados Unidos minería
Con el nuevo memorando de entendimiento (MOU) firmado entre Perú y Estados Unidos, más de 300 delegados –la delegación empresarial peruana más grande de la historia en minería– acudieron en masa a MINExpo 2024.
Esta es la principal conferencia minera de la industria, patrocinada por la Asociación Nacional de Minería, que se celebró recientemente en Las Vegas.
Esto pone de relieve la importancia de la relación entre Estados Unidos y Perú, un importante productor de minerales cruciales como el cobre, el litio, la plata y las tierras raras, esenciales para la fabricación de una variedad de productos, incluidos teléfonos celulares, computadoras y tecnologías de energía renovable
A medida que Estados Unidos realiza la transición hacia la energía verde, estos minerales son vitales para producir baterías, vehículos eléctricos y otras tecnologías limpias, lo que potencialmente le ahorraría al país miles de millones en costos de energía y mejoraría su independencia energética.
“Ampliar el acceso a la oferta de minerales cruciales, como el cobre y el litio, ambos necesarios para la tecnología de energía verde, es esencial”, enfatizó Álvaro Silva-Santisteban, Director Ejecutivo de PROMPERÚ en Estados Unidos, que es la Comisión de Inversión, Comercio y Turismo del Perú. “Como resultado, Perú fortalece su liderazgo mundial como un lugar natural para las empresas mineras que buscan expandir su producción”.
Inversiones minería
El memorando de entendimiento, que se finalizó en agosto pasado, abre la puerta a más oportunidades mineras para la Inversión Extranjera Directa (IED) y despeja el camino para que Estados Unidos y Perú se asocien en la extracción de una pequeña porción de las tecnologías verdes peruanas.
“Perú, con sus vastas reservas de cobre, zinc, litio y otros minerales importantes, es un socio invaluable para los EE. UU. en su esfuerzo por satisfacer este inmenso crecimiento de la demanda”, dijo José W. Fernández, subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de EE. UU., luego de la firma.
El esfuerzo cooperativo fortalece la inversión internacional en recursos estratégicos esenciales no sólo para la fabricación de productos, sino también para la tecnología verde.
“Casi todos los autos eléctricos y teléfonos inteligentes utilizan estos minerales, y en Perú, la gran mayoría de estos metales cruciales aún no se han extraído”, agregó Silva-Santisteban. “Esto es una bendición para el futuro de nuestro planeta y la economía peruana”.
Según el Ministerio de Energía y Minas, Perú es el segundo mayor exportador mundial de cobre, el tercero de plata y posee enormes reservas de oro, zinc y plomo. Perú posee más de seis toneladas de reservas de litio y la producción de ocho «minerales verdes» cruciales, minerales necesarios para apoyar la transición a tecnologías de energía limpia, como el hierro, el plomo, el molibdeno, el indio y el grafito.
“Con el MOU y nuestra participación en MINExpo, reuniendo a exportadores expertos en servicios, minerales y maquinaria, las sinergias crearán una oportunidad que fortalecerá la inversión extranjera en recursos estratégicos para la tecnología verde, lo que conducirá a desarrollos internacionales aún mayores”, afirmó Silva-Santisteban.
Perú, que posee la segunda mayor reserva de mineral de plata y cobre del mundo, también cuenta con importantes reservas mundiales de oro (5,6%), zinc (8%), plomo (6,2%) y otros metales.
El Perú cuenta con 31 proyectos cupríferos en 14 regiones, que representan una inversión potencial cercana a los US$39.800 millones. El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, destacó que el Perú posee el 11% de las reservas mundiales de cobre y que estos proyectos podrían generar dos millones de toneladas adicionales de cobre.