Perú, mercado procura mayor eficiencia energética

Perú, mercado procura mayor eficiencia energética. Cómo es el impacto en el mercado de Perú de la eficiencia energética en la transformación que ha mostrado en los últimos años.

Perú eficiencia energética

El papel de la eficiencia energética en la transformación de Perú ha sido un tema de gran interés en los últimos años. A medida que el país continúa desarrollándose y modernizándose, la necesidad de un sistema energético más sostenible y eficiente se vuelve cada vez más evidente.

El gobierno de Perú ha reconocido esta necesidad y ha implementado varias políticas e iniciativas destinadas a promover la eficiencia energética y reducir la dependencia del país de los combustibles fósiles.

Estos esfuerzos no solo han llevado a mejoras significativas en la infraestructura energética del país, sino que también han tenido un profundo impacto en la transformación general del mercado.

Uno de los impulsores clave ha sido el rápido crecimiento de la economía del país. Durante la última década, el país experimentó un crecimiento económico impresionante, con un aumento del PIB en un promedio de 5,6 % por año entre 2005 y 2019.

Este crecimiento ha llevado a un aumento en la demanda de energía, con un aumento del consumo de energía del país en más de 50 % en el mismo período. En respuesta a esta creciente demanda, el gobierno ha hecho de la eficiencia energética un componente central de su política energética nacional.

El gobierno peruano ha implementado una serie de políticas e iniciativas destinadas a promover la eficiencia energética y reducir la dependencia del país de los combustibles fósiles. Uno de los más significativos ha sido la introducción de normas mínimas de rendimiento energético (MEPS) para una gama de aparatos y equipos eléctricos.

Estos estándares, que se introdujeron por primera vez en 2010, se han ampliado gradualmente para cubrir una gama más amplia de productos, incluidos refrigeradores, acondicionadores de aire y motores eléctricos. Al establecer niveles mínimos de eficiencia para estos productos, el gobierno ha podido impulsar mejoras en la eficiencia energética y alentar el desarrollo de tecnologías más eficientes.

Sector Público

Otra iniciativa importante ha sido el establecimiento del Programa de Eficiencia Energética en Edificios del Sector Público (PEEEP), que tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética de los edificios públicos mediante la implementación de medidas de ahorro de energía y el uso de fuentes de energía renovables.

Este programa ha sido particularmente exitoso en la promoción de la adopción de calentadores solares de agua, con más de 5000 unidades instaladas en edificios públicos en todo el país desde el inicio del programa en 2012.

El impacto de estas políticas e iniciativas en la transformación del mercado peruano ha sido significativo. La introducción de MEPS ha dado lugar a un cambio en las preferencias de los consumidores hacia productos más eficientes desde el punto de vista energético, y la cuota de mercado de los electrodomésticos de alta eficiencia ha aumentado rápidamente en los últimos años.

Esto, a su vez, ha impulsado la innovación y la inversión en el desarrollo de tecnologías nuevas y más eficientes, ya que los fabricantes buscan satisfacer la creciente demanda de productos energéticamente eficientes.

Energía renovable

El éxito del programa PEEEP también ha tenido impacto para las tecnologías de energía renovable, en particular los calentadores de agua solares. El enfoque del programa en los edificios del sector público ha ayudado a crear conciencia sobre los beneficios de estas tecnologías y ha creado un mercado para su adopción en el sector privado.

Como resultado, el mercado de calentadores solares de agua en Perú ha crecido significativamente en los últimos años, con un aumento de las ventas de más del 400 % entre 2012 y 2017.

Además de estos impactos directos en el mercado también ha tenido una serie de efectos indirectos. Por ejemplo, el impulso por mayor eficiencia energética ha llevado a un creciente interés en el desarrollo de redes inteligentes y otras tecnologías avanzadas de gestión de la energía.

Estas tecnologías tienen el potencial de revolucionar la forma en que se genera, distribuye y consume la energía, y podrían desempeñar un papel clave para impulsar mejoras adicionales en la eficiencia energética en el futuro.

Conclusión

El compromiso del gobierno para reducir dependencia de los combustibles fósiles ha dado lugar a una serie de políticas e iniciativas que han impulsado mejoras en la infraestructura energética y fomentado el desarrollo de tecnologías más eficientes.

Estos esfuerzos no solo han ayudado a satisfacer la creciente demanda de energía en el país, sino que también han desempeñado un papel clave en la configuración de la transformación general.

A medida que Perú continúa desarrollándose y modernizándose, el enfoque en la eficiencia energética seguirá siendo un factor crucial para impulsar el crecimiento sostenible y garantizar un futuro energético más seguro y sostenible para el país.

Recommended For You