Perú, mayoría de extranjeros con estatus migratorio irregular. En Perú la mayoría de los residentes tiene estatus migratorio irregular, según informes del Ministerio de Interior dispuesto a dar solución.
Perú extranjeros estatus irregular
Más de la mitad de los 1,5 millones de extranjeros en Perú, en su mayoría de Venezuela, se encuentran en el país en situación migratoria de estatus irregular, dijo el miércoles el ministro del Interior del país.
Usando datos hasta mediados de abril, el ministro del Interior, Vicente Romero, dijo que alrededor del 60% de los extranjeros que viven en Perú habían ingresado o permanecido en el país sin los documentos adecuados, lo que ha tenido un impacto en «la seguridad pública, los servicios públicos y el empleo», dijo.
Las palabras del ministro, dadas como parte de una presentación en el Congreso, se producen cuando la administración de la presidenta Dina Boluarte ha redoblado la vigilancia a lo largo de las fronteras, enviando a las fuerzas armadas para reforzar la seguridad mientras cientos de migrantes, en su mayoría venezolanos, permanecen varados en la frontera de Perú con Chile.
Los migrantes han dicho que buscan viajar al norte para regresar a su país de origen, que ha sufrido graves turbulencias económicas en los últimos años.
Corredor humanitario
El gobierno peruano ha dicho que está trabajando con representantes de Chile, Ecuador, Colombia y Venezuela para evaluar la creación de un «corredor humanitario» que permita a los migrantes viajar de regreso a Venezuela.
Alrededor de 150 venezolanos regresarán a su país en un vuelo desde la ciudad chilena de Arica, fronteriza con Perú, este fin de semana, informó también al Congreso la canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi.
La mayoría de la población indocumentada de Perú llegó al país después de que el gobierno comenzara a otorgar residencia temporal a los inmigrantes venezolanos en 2017, dijo Romero, y la residencia temporal de muchos inmigrantes venció.
Para combatir el problema, el gobierno de Perú fijó un plazo para permitir que los extranjeros regularicen su estatus migratorio.