Perú, mayor exportador de arándanos y granos de quinua
Perú, mayor exportador de arándanos y granos de quinua. El primer exportador mundial de arándanos y granos de quinua es Perú resultando además el segundo exportador de aguacate fresco.
Perú arándanos quinua
Perú es el primer exportador de arándanos y granos de quinua del mundo, el segundo exportador de aguacate fresco, castaña amazónica y jengibre, así como el tercer exportador de palmito en conserva.
Para continuar por este mismo camino es necesario abordar los desafíos del sector, que forman parte de la agenda de trabajo de la Asociación de Exportadores del Perú (Adex) y otras instituciones clave, afirmó el presidente del gremio, Julio Pérez.
Durante su participación en el XXII Almuerzo de Agroexportadores, al que asistieron la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdó, así como el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, Pérez enfatizó que este sector genera desarrollo económico y social.
«Según cifras reportadas por el Centro de Investigaciones de Economía y Negocios Globales (Cien-Adex) de Adex, las agroexportaciones (tradicionales y no tradicionales) representan el 3,8% del Producto Interno Bruto (PIB). En 2023 alcanzaron los US$ 10.202 millones, registrando una variación del 4,2% respecto al 2022”, comentó Pérez.
“A pesar de una situación complicada marcada por el malestar social a principios de 2023, el ciclón Yaku, el fenómeno de El Niño y otros factores”, continuó, “las (agroexportaciones) alcanzaron un nivel récord gracias al aumento de las ventas de frutas y cacao. La oferta de 644 productos de 2.730 exportadores llegó a 140 mercados», afirmó.
Exportaciones peruanas
Pérez señaló que hay investigaciones pendientes; Los eventos climáticos son cada vez más fuertes y frecuentes, trayendo consigo plagas y enfermedades, superando la capacidad y velocidad de adaptación de las especies domesticadas y silvestres.
«Esto debería llevarnos a buscar cultivos más resistentes, sin afectar la biodiversidad», sugirió.
Otro tema pendiente es la ampliación de la frontera agrícola del país y el acceso a los recursos hídricos.
En este sentido, el presidente de Adex destacó la decisión de retomar la tercera fase del Proyecto de Riego Chavimochic, que estuvo estancada por más de 8 años y será retomada luego de la firma del contrato entre los Gobiernos de Perú y Canadá.
Un aspecto clave es el fortalecimiento del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA), que gestiona el acceso de los productos peruanos a otros mercados.
Pérez confió en que se apruebe el acceso de uva de mesa a Chile, granadas y frutas congeladas (mangos, aguacates y arándanos) a China, aguaymanto a Estados Unidos, hortensias a Brasil, así como cítricos a Nueva Zelanda y Vietnam. este año.