Perú, más muertos en lucha contra brote de dengue
Perú, más muertos en lucha contra brote de dengue. Lucha en Perú contra el peor brote de dengue registrado suma 200 muertes y al menos 130 mil casos confirmados, dijo el ministerio de Salud.
Perú dengue muertos
Perú está luchando contra su peor brote de dengue registrado con 200 personas muertas y al menos 130.000 casos confirmados, dijo el ministerio de Salud del país.
La mayoría de las muertes han tenido lugar en el norte de Perú, donde funcionarios de salud dijeron que los hospitales están «paralizados» y el personal médico de todo el Perú acude en masa para tratar a los infectados con la enfermedad viral, transmitida a los humanos por la picadura de un mosquito infectado.
Las autoridades de salud también dijeron que también han fumigado millones de hogares en todo el país en un esfuerzo por detener la propagación de la infección.
“Hemos puesto en operación 1.485 termonebulizadores a nivel nacional”, dijo la titular de Salud de Perí, ministra Rosa Gutiérrez, quien el fin de semana visitó la Región Piura para “supervisar las acciones de prevención y control contra el mosquito Aedes”.
Hasta el momento, al menos 200 personas han muerto en Perú debido al brote.
La ministra de Salud realizó su tercera visita no anunciada al Hospital Nacional Dos de Mayo donde inspeccionó las áreas de hospitalización, emergencias y, eventualmente, visitó a pacientes con dengue para evaluar su mejoría.
Transmisión
El dengue, que se transmite a los humanos a través de mosquitos Aedes infectados, puede causar fiebre, dolor de cabeza, vómitos y sarpullido. Las infecciones graves, en particular las secundarias, pueden ser fatales.
Una vacuna estadounidense estuvo disponible el año pasado.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la enfermedad es rara en los EE. UU. continentales, donde casi todos los casos se han producido entre viajeros. Cuando ocurren brotes, generalmente se limitan a áreas pequeñas.
Muchas personas picadas por un mosquito infectado pueden ser asintomáticas, pero en casos leves pueden experimentar escalofríos, fiebre, sarpullido y dolores en el cuerpo que duran unos siete días, dice el CDC. Una infección grave puede causar shock, hemorragia interna, insuficiencia orgánica y la muerte. Aproximadamente 1 de cada 20 personas que se enferman de dengue experimentan un caso grave.
Emergencia
El jueves la presidenta de Perú, Dina Boluarte, declaró el estado de emergencia en 18 de las 24 regiones del país para permitir la acción oficial en 2023 y 2024 por «peligro inminente de fuertes lluvias».
La declaración se produjo la misma semana que El Niño recientemente trajo fuertes lluvias y más mosquitos a la región.
Durante el fin de semana, informó el Ministerio de Salud, Gutiérrez también se reunió con el gobernador de Piura, Luis Neyra, así como con representantes de las fuerzas armadas y policiales peruanas para combatir el dengue.
Las reuniones se producen luego de que varios equipos médicos también viajaran a la región norte del país para reforzar el personal de salud y los militares fumigan hogares en las regiones de Piura, Castilla, Chulucanas y Sullana.
“Cerca de 4 millones de viviendas fueron intervenidas para eliminar larvas, huevos y mosquitos adultos, y se recolectaron más de 5.800 toneladas de escombros inservibles a nivel nacional”, informó el Ministerio.