Perú mantiene sólidos planes para la industria de la palta

Perú mantiene sólidos planes para la industria de la palta. La Comisión Peruana de la Palta y su marca de marketing Avocados from Perú, tiene planes sólidos para los frutos de origen peruano en los Estados Unidos, este año y más allá.

Palta Perú industria

Xavier Equihua, director general y presidente de la comisión, reveló a fines de mayo que Perú había aumentado su pronóstico y espera comercializar entre 240 y 250 millones de libras este año en el mercado estadounidense.

Eso representaría un aumento de alrededor del 30 por ciento en el volumen con respecto a 2021 y el mayor volumen de aguacates peruanos enviados a los Estados Unidos desde que comenzaron hace más de una década.

Aunque los envíos comenzaron en marzo, la mayor parte del volumen estadounidense de este año se comercializará desde mediados de junio hasta principios de octubre.

Equihua dijo que «no hay duda de que Perú es un jugador muy importante en el mercado del aguacate en los Estados Unidos este verano». Señaló que Perú será un importante proveedor de verano y su cultivo se verá respaldado por un fuerte esfuerzo de promoción.

Verano

Agregó que debido a que el verano es cuando brilla la palta peruana, es cuando el PAC hace más “ruido” para continuar con la promoción de la palta que otras asociaciones que operan bajo el programa federal de promoción de la palta iniciaron a principios de temporada.

“En realidad, todos nos complementamos [con nuestras promociones]”, dijo. “Es bueno para todos nosotros y bueno para la industria tener una presencia de marketing constante, independientemente del origen, durante todo el año”.

Demanda

Equihua dijo que la demanda de aguacates en los Estados Unidos continúa aumentando, lo que se refleja en los precios fob muy fuertes que los transportistas de aguacates han recibido de los compradores estadounidenses durante todo el año.

“Espero que las ventas de aguacate en los Estados Unidos alcancen los 3.000 millones de libras [anuales] en 2023, ya que fácilmente llegarán a 2.800 millones a 2.900 millones en 2022, y Perú desempeñará un papel importante para ayudar a alcanzar ese nivel de ventas”, dijo.

Perú sigue siendo el principal proveedor de paltas a Europa, enviando cerca de dos tercios de su volumen anual a ese mercado, del cual es responsable en gran parte de desarrollar, sobre todo porque más del 70 por ciento de las promociones que se realizan en el viejo continente las paga Perú.

En total, Perú espera comercializar más de 1.000 millones de libras en todo el mundo este año. Equihua dijo que Europa tiene problemas comprensibles este año y que Estados Unidos, sin duda, seguirá siendo un mercado muy importante y estratégico para los aguacates de Perú.

Recommended For You