Perú, lucha por satisfacer demanda de fertilizantes en crisis mundial

Perú, lucha por satisfacer demanda de fertilizantes en crisis mundial. Las fallas del gobierno del Perú impiden la llegada de fertilizantes, mientras algunos agricultores recurren a alternativas orgánicas.

Perú fertilizantes crisis mundial

Encuesta del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú indicó que unas 20.000 hectáreas de arroz, papas y cebollas ya no se sembrarán la próxima temporada, y los pequeños y medianos agricultores del país se verán muy afectados por la crisis mundial de fertilizantes.

Según la Encuesta Nacional Agropecuaria de Perú de 2019, hay poco más de 2,4 millones de agricultores activos a esa escala en el país, de los cuales casi la mitad (46,7 %) utiliza fertilizantes químicos.

“Estimamos que la producción caerá porque los precios de los fertilizantes han subido casi un 300%”, dijo a Diálogo Chino Ángel Misayuri, presidente del Frente de Defensa de los Productores Agropecuarios de Junín. “Antes el abono de urea costaba US$15 el saco, ahora está llegando a US$58”.

También se quejó de la falta de apoyo al sector por parte del presidente Pedro Castillo, el líder que había demostrado ser popular entre los votantes rurales, y que recién el año pasado anunció un programa de reforma agraria en un intento por impulsar el sector.

Gobierno deficiente

El presidente, dijo Miyasuri, no ha tomado decisiones satisfactorias para resolver el problema de los fertilizantes, que se está agravando por varias razones. El costo del gas, la materia prima utilizada en la producción de urea, ha aumentado a nivel mundial desde 2021, mientras que las altas tarifas de envío internacional y la escalada de tensiones entre Rusia y Ucrania también han impactado en las importaciones, como destaca la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Adicionalmente, las subidas del precio del carbón en China han provocado una reducción de la producción de fertilizantes y, en consecuencia, restricciones a su exportación. Todos estos factores externos, sumados a la inestabilidad política del propio Perú, han hecho que el panorama para el país sea cada vez más sombrío.

Ante las restricciones de Rusia y China, las importaciones de urea a Perú han caído un 58% respecto al promedio de los últimos siete años, según cifras del Ministerio de Agricultura.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *