Perú, lo más cool del mundo para aventura gastronómica

Perú, lo más cool del mundo para aventura gastronómica. Ahora por la cantidad e importancia de premios recibidos por Perú, el país ha virado el lugar más cool para curtir la aventura gastronómica.

Perú aventura gastronómica

Central del chef Virgilio Martínez acaba de catapultar a Perú para convertirlo en el «mejor» lugar del mundi para visitar en plan de aventura gastronómica.

Central en Lima no es un recién llegado y ha estado en la lista de los mejores muchas veces. Este “santuario de todo lo peruano” apareció por primera vez en la lista en 2013 en el puesto 50.

Pero el Chef Virgilio Martínez continuamente ha hecho oír su voz en la cocina peruana y, con su ‘creatividad sin igual’, este año alcanzó el primer puesto.

Ubicado en Barranco, Lima, el concepto de Central es único en el sentido de que Martínez presenta ingredientes que se encuentran a 50 pies bajo el nivel del mar hasta los que se encuentran a 5 mil metros de altura.

En palabras del sitio 50 Best, “lleva a los comensales a través de una miríada de ecosistemas peruanos diferentes, categorizados por altitud, desde debajo del nivel del mar en el Océano Pacífico hasta las altas cumbres de los Andes”, y cada plato refleja “el origen de sus ingredientes”.

Pero aparte de que Central alcanzó el puesto número uno, aquí hay igualmente buenas noticias: el restaurante de Martínez se une a otros tres restaurantes peruanos en el Top 50.

Gastronomía peruana

Kjolle, dirigido por la chef Pia Leon, exjefe de cocina de Central, también lo logró. De hecho, Leon fue votada como «Mejor Chef Femenina de América Latina» en 2018 y «Mejor Chef Femenina del Mundo» en 2021. Al dejar Central para cumplir con su visión culinaria de forma independiente, se ha hecho un nombre mientras persigue su defensa de esforzarse por preservar los sabores naturales. sin comprometer ni perder el carácter de lo que se está cocinando.

Para lograr esto, Leon en realidad pasa meses investigando sobre la mejor manera de conservar no solo los ingredientes en sí, sino cada parte de un ingrediente para maximizar los sabores y agregar elementos inesperados.

Otro restaurante con sede en Perú en el Top 10, también ubicado en Lima, es Maido, que existe desde 2009. Pero el concepto no es del todo peruano. Aquí, el Chef Mitsuharu ‘Micha’ Tsumura combina técnicas japonesas e ingredientes peruanos para crear la cocina Nikkei. Según la descripción de 50 Best, “El imaginativo menú cambia según las estaciones y puede entretener a los comensales con bocadillos servidos en roca de coral o piedras comestibles hechas con papas negras amazónicas, chorizo y crema”.

Lima sensorial

Todavía en Lima, con un ranking más bajo pero seguro dentro del Top 50, está Mayta. Este restaurante llegó a la lista «Los 50 mejores restaurantes de América Latina» en 2019 y apareció por primera vez en la «Lista de los 50 mejores del mundo» en 2022.

El chef Jaime Pesaque ofrece un menú de degustación de 12 tiempos que se enfoca en ingredientes peruanos como el chivo con salsa andina. hierbas, vieiras con habas o ceviche amazónico. Se sabe que sirve paiche, un pescado amazónico que se dice que sabe similar o incluso mejor que la lubina chilena.

No está en la lista, pero si alguna vez se encuentra en Lima, a unas dos horas en auto hacia el sur en la región desértica de Ica, hay otra obra maestra de Pesaque llamada Yachay, que se describe como un «espacio para desconectarse de lo cotidiano y reconectarse con la curiosidad». Está ubicado en el viñedo de pisco de la familia Pesaque.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *