Perú, las mujeres antes eran líderes de gobierno

Perú, las mujeres antes eran líderes de gobierno. Surgen más evidencias de que las mujeres reinaban en el antiguo Perú eran las resposables del gobierno, hace más de 1300 años.

Surgen más evidencias de que las mujeres reinaban en el antiguo Perú eran las resposables del gobierno, hace más de 1300 años.

Perú mujeres gobierno

Los arqueólogos han descubierto una sala del trono y pinturas murales detalladas que indican que una mujer probablemente gobernó la sociedad Moche en Perú hace más de 1.300 años.

Destaca  una elaborada figura humana pintada sobre un pilar rodeado de rocas. Se trata de una figura moche pintada sobre un pilar dentro del salón desenterrado donde una mujer pudo haber estado sentada en el trono

Un sitio arqueológico ha aportado más evidencia de que una matriarca alguna vez comandó la antigua civilización Moche en la costa noroeste de Perú .

La sala con columnas desenterrada en el sitio arqueológico de Panamarca contiene un trono de piedra desgastada y elaborados murales en la pared que representan a una mujer poderosa con una corona que recibe a los visitantes. La figura está entrelazada con una luna creciente y criaturas marinas.

El descubrimiento, que data de hace más de 1.300 años, podría indicar que en el espacio habitó una mujer que «posiblemente era gobernante», dijo Jessica Ortiz Zevallos, directora de investigación del proyecto arqueológico.

«Nunca antes se había visto una sala del trono para una reina en Panamarca ni en ningún otro lugar del antiguo Perú», afirmó un comunicado de septiembre del equipo del sitio anunciando el hallazgo, que se realizó en julio.

Perú sociedad Moche

Panamarca es el centro más meridional de la sociedad Moche, que estableció sus hogares en los valles costeros del norte de Perú entre aproximadamente 350 y 850 d.C.

El descubrimiento recuerda a la Dama de Cao, una mujer que se dice que gobernó Moche hace 1.700 años. Su rostro fue reconstruido en 2017 mediante impresión 3D a partir del cráneo de una antigua momia descubierta más de una década antes en el Valle de Chicama, descrito como el corazón de la cultura Moche.

La Señora de Cao fue descrita por los arqueólogos como la primera gobernadora conocida en el Perú.

Este último descubrimiento se suma a la creciente evidencia de que las mujeres ocupaban posiciones de autoridad en la sociedad Moche, no sólo debido a las representaciones murales de una figura parecida a una reina, sino también por la presencia de cabello humano y desgaste en el trono de piedra.

«Panamarca sigue sorprendiéndonos», afirma Lisa Trever, profesora de historia del arte en la Universidad de Columbia. «No sólo por la incesante creatividad de sus pintores, sino también porque sus obras están cambiando nuestras expectativas sobre los roles de género en el antiguo mundo moche».

Una persona que lleva guantes azules y un sombrero cava para revelar un pilar pintado.Una persona que lleva guantes azules y un sombrero cava para revelar un pilar pintado.

Pumamarca gobernanza

El sitio de Panamarca, donde se descubrió la sala del trono en julio, es conocido por sus coloridos murales.

Una sala adyacente con vista a una plaza ha sido bautizada como la Cámara de las Serpientes Trenzadas debido a un mural de una figura con piernas entrelazadas con serpientes. Numerosos otros murales en la sala representan guerreros y un monstruo persiguiendo a un hombre.

«Todo está pintado y finamente decorado con escenas y personajes mitológicos», dijo a Reuters el arqueólogo José Ochatoma sobre la sala que comparó con la Capilla Sixtina del Vaticano, con sus frescos bíblicos pintados por el artista italiano Miguel Ángel.

Las pinturas murales «capturan escenas pertenecientes a la ideología Moche», dijo Ochatoma, y ​​son una visión poco común de la cultura de la región costera antes de la conquista española de América del Sur.

«Estamos descubriendo una iconografía que no se había visto antes en el mundo prehispánico», dijo Ochatoma.

Tras la decadencia de la civilización Moche, en las tierras altas de la misma región surgió el imperio Inca .

Las pinturas murales de Panamarca actualmente no son accesibles a los turistas debido a su fragilidad.

«Cubrimos las excavaciones para garantizar la conservación a largo plazo de este importante patrimonio cultural», afirmó Ochatoma.