Perú China Cosco Shipping Terminal Chancay 30 años

Perú, las dudas sobre mega puerto Chancay

Perú, las dudas sobre mega puerto Chancay. Mega puerto Chancay podría transformar a Perú en un centro comercial clave, pero la propiedad china aumenta las tensiones geopolíticas.

Perú China Cosco Shipping Terminal Chancay 30 años

Perú mega puerto Chancay

En Perú el mega puerto Chancay podría transformar al país en un centro comercial clave, pero la propiedad china aumenta las tensiones geopolíticas.

La primera fase del megapuerto Chancay se inaugurará oficialmente el próximo mes y se espera que comience a operar en 2025. Chancay se convertirá en el puerto de aguas profundas más grande de la costa occidental de América del Sur, capaz de manejar los buques más grandes del mundo.

Se espera que el puerto reduzca significativamente los tiempos y costos de envío: reduciendo 12 días el tiempo de viaje entre Perú y China y 20 días para el oeste de Brasil. Además, tiene como objetivo servir como un centro comercial regional a lo largo de la costa occidental.

Por lo tanto, el puerto tiene el potencial de transformar a Perú en un centro comercial clave.

Impacto Chancay

La apertura del megapuerto es una buena noticia para la impopular presidenta Boluarte, ya que podría darle un impulso (temporal) a su popularidad. El puerto también podría respaldar el crecimiento económico de Perú si se convierte en un centro logístico clave.

Además, podría ayudar a diversificar los ingresos por cuenta corriente del país más allá del cobre y el oro, que actualmente representan más de la mitad de los ingresos por cuenta corriente. Dicho esto, se espera que la exportación de litio, dadas sus grandes reservas de roca dura, tenga un impacto mucho mayor, con exportaciones potenciales a partir de 2027 como muy pronto.

El puerto es propiedad y está operado por el consorcio chino COSCO y probablemente aumentará la dependencia de Perú de China, que ya es el único cliente del país para las exportaciones de cobre. El puerto también está creando tensiones con los EE. UU., ya que es una parte clave de la Iniciativa del Cinturón y la Ruta de China, que tiene como objetivo controlar los vínculos comerciales con América del Sur.

Existe la preocupación de que si las tensiones militares entre China y Taiwán aumentan, el puerto podría servir como un punto de apoyo militar chino en América del Sur. Dadas las crecientes tensiones geopolíticas entre China y Estados Unidos, la próxima administración estadounidense (independientemente de quién gane las elecciones) seguirá de cerca el megapuerto y otras inversiones chinas en la región.

Además, existen preocupaciones ambientales si el puerto llevara a la construcción de infraestructura en la Amazonía, lo que también podría aumentar las tensiones a nivel nacional e internacional.

El riesgo político de corto plazo de Perú (categoría 1/7) es estable en un contexto de deuda externa de corto plazo relativamente baja, condiciones favorables en los mercados financieros, un fuerte colchón de reservas de divisas (alrededor de 10 meses de cobertura de importaciones en julio de 2024) y precios del cobre históricamente elevados, que respaldan la liquidez del país.

El riesgo político MLT (categoría 3/7) tiene una perspectiva negativa en medio del deterioro de los indicadores institucionales.

Volver arriba
La Voz de Perú
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.