Perú, Lacoste regresa al país en centro comercial Jockey Plaza. Lacoste regresa oficialmente al Perú y la marca francesa se instala en Lima con una nueva flagship store en el centro comercial Jockey Plaza.
Perú Lacoste Jockey Plaza
Mercado de Perú atrae a la marca francesa Lacoste, de regreso en el país, para instalarse en Lima con una nueva flagship store en centro comercial Jockey Plaza. Este es uno de los más tradicionales y prestigiosos del país.
La firma francesa presenta una experiencia de compra bajo el concepto Le Club Evolution, primera en su tipo en el Perú, en línea con su campaña de renovación global y su plan de posicionamiento regional, alineada con la celebración de su 90 aniversario.
“Esta apertura muestra esta evolución y cómo una marca con un legado tan fuerte se adapta, según el ritmo de las tendencias y la vida de los consumidores”, comenta Pedro Zannoni, Lacoste CEO Latam.
“Esta es una apertura muy importante para nosotros, ya que es la primera tienda de este tipo en Perú, reforzando nuestro compromiso con el país y con Latinoamérica. La elección de Lima como ciudad para inaugurar este espacio tampoco fue casual, es un gran punto estratégico al que quisimos aumentar nuestra presencia, para mostrar las novedades de Lacoste y todas sus nuevas propuestas, alineadas con las principales capitales de la moda de el mundo”, continuó.
Con una arquitectura moderna y un diseño urbano, la nueva tienda de 140 m2 busca acercar a los clientes al nuevo universo Lacoste, cuyo foco estuvo puesto en las siluetas más clásicas y el inconfundible polo. Aquí está la propuesta completa de la marca. Prendas, calzado y complementos se combinan en looks tan trendy como versátiles, dando un especial protagonismo a la colección de mujer.
Cocodrilo Web3
Lacoste está llevando su presencia Web3 un paso más allá con el lanzamiento de un nuevo NFT que recompensa a los titulares por comprometerse con la marca, entrelazando aún más la tecnología Web3 dentro de su estrategia de fidelización.
A través de la nueva tarjeta Undw3 (Underwater), los titulares pueden conectar sus billeteras digitales a un sitio web dedicado con token donde pueden acceder a diversas experiencias y ganar recompensas. Podrán ingresar a los canales bloqueados de Discord y asistir a eventos en los que podrán participar en debates con la marca, el estudio creativo y los embajadores deportivos para brindar información y comentarios, así como co-crear productos Lacoste.
También participarán en juegos que, si ganan, aumentarán la rareza de su NFT. Cuanto más participa un titular, más aumenta la rareza de su NFT, lo que a su vez aumenta su valor. Cuanto mayor sea el valor, mayor será la posición del jugador en la tabla de clasificación de Undw3 (que se muestra en el sitio), y más amplias serán las recompensas.
“La tarjeta Undw3 nos permite recompensar otros tipos de relaciones con nuestras audiencias además de las interacciones transaccionales”, dice Benjamin Blamoutier, vicepresidente de marca global y experiencia del cliente de Lacoste. “Blockchain nos permite vincular la actividad, la creatividad y la conversación con la utilidad y la recompensa. Algo casi imposible de hacer con la infraestructura y la tecnología Web2”.
La moda no se ha rendido en la Web3. En las últimas dos semanas, los grandes jugadores Louis Vuitton y Nike han anunciado desarrollos en sus estrategias Web3. Programado para el primer desfile de Pharrell Williams, Louis Vuitton debutó con sus NFT phygital Treasure Trunk de 39.000 €.
Mientras tanto, Nike se está asociando con Fortnite de Epic Games en un espacio de metaverso y, quizás lo más notable, está conectando esto a su plataforma Web3 y ecosistema Dot Swoosh al permitir que los jugadores vinculen sus cuentas de Epic Games y Nike para agregar su logro Airphoria a su Colección Dot Swoosh.