Perú, la economía en 2023 sin crecimiento. La economía de Perú se contrajo en agosto de 2023 por cuarto mes consecutivo extendiendo recesión con peligro de crecimiento negativo en el año.
Perú economía 2023 crecimiento
La economía de Perú se contrajo en agosto por cuarto mes consecutivo, extendiendo su recesión mientras los analistas comienzan a lidiar con la posibilidad de que la economía se contraiga durante todo el año 2023.
La economía de Perú cayó un 0,63% en agosto en comparación con el año anterior, sorprendiendo a los economistas que esperaban una contracción del 0,2%. La economía creció un 0,8% respecto del mes anterior, según el instituto nacional de estadísticas INEI.
El Ministerio de Finanzas de Perú ha prometido repetidamente una recuperación económica más adelante este año, solo para tener que recortar su pronóstico de crecimiento, actualmente en 1,1% para 2023. El Ministro de Finanzas, Alex Contreras, dijo primero que la economía estaba sufriendo sólo shocks temporales causados por los disturbios y el mal tiempo. pero desde entonces ha reconocido que la economía aún no se está recuperando.
Perú fue la principal economía de más rápido crecimiento de América Latina durante gran parte de este siglo, pero ahora se ha convertido en un país de bajo desempeño debido a una prolongada inestabilidad política. La presidenta peruana, Dina Boluarte, ha luchado por reactivar la economía y su índice de aprobación es de sólo el 16%, según Ipsos.
Peor aún, se espera que Perú enfrente el patrón climático de El Niño en los próximos meses, lo que podría alterar aún más sus industrias agrícola y pesquera y frenar el crecimiento.
Analistas
Los analistas han revisado recientemente sus expectativas para Perú. Bloomberg Economics ahora espera que la economía de Perú se contraiga un 0,1% en 2023, la primera contracción anual en 25 años fuera de la pandemia.
Leer más: PERÚ INSIGHT: La prolongada incertidumbre política pesa sobre las perspectivas
«El crecimiento en el primer semestre fue más débil de lo que esperábamos y mostró un mayor lastre de la inestabilidad política sobre la actividad y la demanda interna», escribió Felipe Hernández de Bloomberg Economics.
Dos grandes consultoras peruanas también han anunciado en los últimos días previsiones de crecimiento negativas. Macroconsult prevé que la economía caerá un 0,2% mientras que el Instituto Peruano de Economía (IPE) prevé una caída del 0,3%.