Perú, Keiko Fujimori pide elecciones anticipadas

Perú, Keiko Fujimori pide elecciones anticipadas. La ex candidata presidencial del Perú Keiko Fujimori insiste en elecciones anticipadas tras reunión con la mandataria Dina Boluarte.

Perú Keiko Fujimori elecciones

Líder conservadora de Perú Keiko Fujimori insistió en su pedido de adelantar las elecciones generales en el país, en las que dijo que no participará, tras reunirse con la presidenta Dina Boluarte en el Palacio de Gobierno de Lima.

“Hemos tenido una reunión amplia, larga, sincera, donde se ha hecho un análisis de la crisis social y política que atraviesa nuestro país y las posibles soluciones. También se han tratado temas internacionales, de los cuales no puedo dar muchos detalles”, dijo Fujimori tras el encuentro, que duró más de hora y media.

Dijo que llegó a palacio “por invitación de Boluarte”, y que entre el Gobierno y su partido Fuerza Popular “ha habido una coincidencia, que es pública: que la salida más rápida de esta crisis sería adelantar las elecciones”. hasta 2023.”

“Es una posición que he señalado en varias ocasiones y desde hace varios meses. Sin embargo, hemos visto una extraña coincidencia entre los extremos, entre la extrema derecha y la extrema izquierda, que lamentablemente boicotearon esta salida, poniendo excusas”, agregó.

Fujimori dijo que si se lleva a cabo una elección anticipada, ella no “será candidata presidencial”.

Dijo, sin embargo, que “lo que no puede pasar” entre las fuerzas políticas de su país “es mirar para un lado, no encontrar una salida” para solucionar la crisis política y social que comenzó en diciembre pasado y que ha dejado 70 muertos.

Democracia

“Hago un llamado a los partidos que defienden la democracia para que traten de buscar una solución”, dijo antes de recordar que aún quedan “dos días” para que finalice la actual legislatura del Congreso.

“El pueblo peruano puede sacar sus propias conclusiones y juzgará a cada grupo político por la forma en que haya votado”, dijo.

Fujimori, que perdió las elecciones de 2021 ante el izquierdista Pedro Castillo, que tomó como vicepresidente a Boluarte, llegó a la sede presidencial acompañado del secretario general del partido Fuerza Popular, Luis Galarreta, y el vocero de su grupo, Miguel Torres.

Poco antes de este encuentro, Boluarte inició la ronda de diálogo con los partidos políticos con una reunión con representantes del partido de centroderecha Somos Perú, a la que asistieron su secretario general, Alejandro Fernández, y el diputado José Jeri, mientras que su presidenta, Patricia Li, participó de forma virtual. .

La propia mandataria convocó este martes a los líderes de los partidos políticos a una reunión “para abordar la crisis política y social, así como la situación del país en el contexto internacional.

Congreso

Boluarte ha enviado dos proyectos de ley al Congreso para adelantar las elecciones generales en su país y, tras el rechazo del Parlamento, ha dicho en varias ocasiones que la decisión sigue en manos de la cámara.

El país vive un período de convulsión social desde el 7 de diciembre, cuando el entonces presidente Pedro Castillo fracasó en un intento de autogolpe y fue destituido por el Congreso, que inmediatamente nombró a Boluarte, quien era vicepresidente, como jefe de Estado por vía constitucional. sucesión.

Desde entonces comenzó una ola de protestas, especialmente en Lima y en el sur del país, exigiendo la renuncia de Boluarte, la clausura del Congreso, el adelanto de elecciones y la convocatoria a una asamblea constituyente.

Recommended For You