Perú, Jenny Ocampo nueva ministra de Agricultura

Perú, Jenny Ocampo nueva ministra de Agricultura. Fue nombrada ministra de Agricultura del Perú Jenny Ocampo, en reemplazo de Andrés Alencastre, dentro de un gabinete volátil.

Perú Jenny Ocampo ministra

Jenny Ocampo, quien se desempeñaba como directora general de la Dirección de Pesca Artesanal en el Ministerio de la Producción, asumió l cargo de ministra de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en reemplazo de Andrés Alencastre.

Ocampo es ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo y tiene una especialización en Economía Agrícola. Asimismo, ha cursado diferentes carreras afines al sector en la misma casa de estudios y en la Universidad Nacional Agraria La Molina, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Privada Antenor Orrego. La ministra también tiene una maestría en Gestión Pública de la Universidad César Vallejo.

Anteriormente se desempeñó como gerente regional de Desarrollo Productivo en el gobierno regional de Lambayeque. También, se desempeñó como gerente comercial en la exportadora Sierra y Selva; y consultor en Midagri. Su currículum también incluye su trabajo como consultora en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) durante dos años y su trabajo como especialista en Agricultura Rural.

Fertilizantes

Ocampo asume así el Ministerio de Desarrollo Agrario tras la salida de Alencastre, que se produce en medio de la crisis de los fertilizantes y tras conocerse que el Estado no concretó la compra de urea a la empresa italiana Unionsped. Ese fue el tercer intento de compra del Gobierno que no llegó a buen puerto.

“Hemos declarado nula esta decisión de compra internacional porque ya no podemos ir en contra de la urgencia de la necesidad de fertilizantes para la campaña agrícola 2022-2023”, dijo el exministro en RPP.

Ante la necesidad de contar con fertilizantes para la campaña agrícola 2022-2023, en mayo de este año se conoció que Midagri buscaba comprar insumos de Venezuela, Bolivia y Marruecos. Sin embargo, las negociaciones no finalizaron a fines de ese mes.

Luego de eso, se supo que Perú recibió ofertas de 14 países para su compra. Y según Rogelio Huamaní, director de Agricultura Rural, el contrato de compra de fertilizantes estaba previsto para el 20 de junio.

Sin embargo, la misma entidad informó el 5 de junio que el proceso de adquisición del abono fue declarado desierto al no cumplir con las especificaciones técnicas solicitadas a las empresas licitadoras por el área usuaria. En este primer proceso se presentaron un total de 44 propuestas, de las cuales ninguna convenció a la Agricultura Rural.

Urea

Un día después, la institución lanzó una nueva convocatoria para la compra de urea. Andrés Alencastre ya había asumido el cargo al frente del Midagri, en sustitución de Javier Arce. El funcionario había estimado, en ese momento, que el fertilizante llegaría a Perú en un plazo máximo de 45 días a partir de la fecha del contrato.

“La entrega de urea sería entre el 12 de junio y el 11 de julio, esta fecha es la que positivamente nos permite llegar a tiempo cuando los cultivos requieren fertilizantes”, había declarado en la Comisión Agraria del Congreso de la República.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *