Perú, Jaguar Health celebra Día de los Bosques en Amazonía. Jaguar Health celebra en Perú Día de los Bosques con hito relacionado a salud de ecosistemas forestales, personas y comunidades de Amazonìa.
Perú Jaguar Health Amazonía
Durante más de una década de trabajo en Perú, Jaguar Health ha colaborado con pueblos y comunidades de los bosques tropicales de la Amazonía para recolectar el látex del árbol Sangre de Dragón (Croton lechleri). De esta se obtiene el crofelemer, ingrediente farmacéutico activo en el fármaco botánico oral.
La subsidiaria Napo Pharmaceuticals obtiene crofelemer de una gran cantidad de comunidades en la selva amazónica del centro y norte de Perú, proporcionando ingresos a más de 20,000 personas desde 2009 en áreas remotas que tienen pocas otras fuentes de ingresos.
También ha promovido la reforestación generalizada de este árbol pionero nativo de rápido crecimiento apoyando viveros de plántulas y financiando la plantación y el mantenimiento de árboles, trabajo que involucra tanto a hombres como a mujeres en las comunidades.
Estas actividades se están llevando a cabo en más de 30 lugares de la Amazonía como parte del compromiso a largo plazo con la gestión sostenible de los recursos naturales.
Pueblos indígenas
Los principales socios colaboradores en este proceso son los pueblos indígenas de 19 grupos culturales indígenas amazónicos distintos. Se estima que cerca de 2.200 personas han participado en los programas de reforestación dirigidos por la empresa en esta región desde 2009, y que otras casi 19.000 personas han estado proporcionando látex y recibiendo pagos desde 2009 para mantener a sus familias y mejorar su calidad de vida.
Los beneficios de esta colaboración se extienden a los familiares de los involucrados en estas actividades, un total estimado de más de 83.000 personas, de las cuales aproximadamente el 90% son miembros de comunidades indígenas amazónicas.
Sangre de Dragón
«El total acumulado aproximado de recursos proporcionados a nuestras empresas peruanas socias de la cadena de suministro, que contribuyen a las economías regionales y nacionales y pagan impuestos a diversas autoridades gubernamentales, desde 2009 hasta el presente es de US$6 millones, de los cuales aproximadamente US$3,6 millones se han destinado directamente a los pueblos indígenas y sus familias», dijo Steven King Ph.D., Jefe de Suministro Sostenible, Investigación Etnobotánica y Oficial de Propiedad Intelectual de Jaguar Health.
«Estamos orgullosos de colaborar y ser interdependientes con la gente y los ecosistemas de bosques tropicales de Perú. El mundo sigue aprendiendo que la conservación de los bosques tropicales a menudo se asegura de manera más efectiva por parte de los pueblos indígenas que han estado manejando estos ecosistemas de manera sostenible durante siglos», precisó.
Día Internacional de los Bosques
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo Día Internacional de los Bosques en 2012. Se celebra y crea conciencia sobre la importancia de todos los tipos de bosques. También se alienta a los países a realizar esfuerzos locales, nacionales e internacionales para organizar actividades relacionadas con los bosques y los árboles, como campañas de plantación de árboles.