Perú, investigan por corrupción a hermano de Dina Boluarte
Perú, investigan por corrupción a hermano de Dina Boluarte. Fiscalía Anticorrupción de Perú solicitó al Ministerio Público investigae a Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina.
Perú hermano Dina Boluarte
La Fiscalía Anticorrupción de Perú solicitó el 18 de enero que el Ministerio Público investigue a Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, por presunta corrupción y tráfico de influencias.
La denuncia penal se presentó tras la emisión del noticiero de televisión Cuarto Poder, que informó que Nicanor supuestamente había influido en los nombramientos de prefectos y subprefectos en la región de San Martín en la Amazonía peruana. Su objetivo, alegaron los fiscales, era obtener firmas para registrar un partido político para las elecciones generales de 2026.
En Perú, los prefectos y subprefectos representan al poder ejecutivo en diferentes provincias y distritos en un esfuerzo por mantener una presencia del gobierno central en todo el país.
Según los investigadores, el hermano del presidente fue ayudado por la vecina Griselda Herrera, quien presuntamente era la responsable de exigir a funcionarios públicos que llenaran formularios de inscripción al nuevo partido político “Ciudadanos por el Perú” (CPP).
El programa de televisión recogió testimonios de subprefectos que explicaron que recibieron amenazas de Nicanor y su personal para firmar los documentos de registro.
“Esa era una de nuestras funciones. Cada subprefecto debía llenar formularios para poder registrar el partido político. Ochenta formularios”, dijo Mac Sánchez, subprefecto distrital.
Otro subprefecto, Agustín Soria, alegó: “La condición era: ‘si no llenas los formularios, pierdes el trabajo’”.
Defensa Boluarte
El 18 de enero la presidenta Boluarte negó las acusaciones contra su hermano. “Dejen de difamar a mi hermano, él no está participando en nada. No está utilizando prefectos ni subprefectos del Estado”, dijo a la prensa.
Boluarte también recomendó buscar información de otros subprefectos y solicitó al Ministerio Público investigar más a fondo.
“Sería bueno que pidan declaraciones también a los demás subprefectos, no sólo a los cuatro que han sido presentados tendenciosamente. No hablaré más sobre esto. El Ministerio Público está investigando y se llegará a la verdad del asunto”, agregó.
Las revelaciones del domingo contra el hermano del presidente Boluarte provocaron la ira de los miembros de la oposición en el Congreso.
La congresista Isabel Cortez ha solicitado a la comisión de vigilancia del Congreso realizar una sesión extraordinaria en la que Nicanor responda a las acusaciones.
Nicanor Boluarte
En 2016, Nicanor, quien es abogado, se desempeñó como viceministro del expresidente Ollanta Humala (2011 a 2016). También ha trabajado en diversos puestos directivos dentro del gobierno.
También jugó un papel clave en la campaña electoral de 2021 de su hermana. Su hermana se desempeñaría como vicepresidenta de Perú durante el gobierno del expresidente Pedro Castillo, quien actualmente se encuentra en prisión preventiva por cargos de rebelión.
Tras la destitución de Castillo en diciembre de 2022, Dina Boluarte ascendió a la presidencia y su hermano actualmente no ocupa ningún cargo oficial dentro de su gobierno.
El 18 de octubre de 2023, como informó por primera vez el Cuarto Poder, Nicanor supuestamente se reunió en su cumpleaños con Nixon Hoyos, el alcalde de Nanchoc, un distrito de la región norte de Cajamarca, que tiene alrededor de 1.400 habitantes.
La presencia del alcalde podría no haber sido destacada si no fuera porque nueve días después de la reunión recibió alrededor de 20 millones de soles (USD $5,2 millones) del gobierno peruano, destinados a proyectos de obras públicas en su ciudad.
El 7 de noviembre de 2023, el Ministerio Público inició una investigación contra Nicanor por presuntos delitos de colusión y tráfico de influencias, “tras la denuncia sobre el supuesto favoritismo en la asignación de un presupuesto para obras públicas en el distrito de Nanchoc”.