Perú, investigan a Boluarte y Castillo por lavado de dinero. Fiscales de Perú investigan a Dina Boluarte y Pedro Castillo, presidente y expresidente por presunto lavado de dinero en sus gestiones.
Perú Boluarte Castillo lavado dinero
Fiscales de Perú están investigando a la presidenta Dina Boluarte y al expresidente Pedro Castillo por presunto lavado de dinero como parte de una organización criminal, dijo el martes la Fiscalía General en Twitter.
La investigación de los presuntos delitos cometidos por Boluarte y Castillo es parte de una investigación en curso sobre presuntos delitos de financiamiento de campañas cometidos durante la carrera presidencial de Perú de 2021.
El anuncio se produce después de que un exasesor de Pedro Castillo dijera a los medios locales que había financiado parte de la campaña presidencial de Castillo en 2021, así como los viajes de Boluarte cuando se postulaba para la vicepresidencia de Castillo.
“La presunta comisión de estos delitos habría ocurrido durante la campaña electoral de Perú Libre”, dijo la Fiscalía General, en referencia al partido marxista que llevó a Castillo a la presidencia del país andino.
Castillo fue destituido de su cargo en diciembre después de intentar disolver el Congreso antes de una votación de juicio político en en tragicómico auto golpe de Estado. Boluarte ascendió a la presidencia tras su destitución y arresto.
Boluarte negó durante el fin de semana haber recibido contribuciones ilegales de campaña y dijo que las acusaciones de corrupción eran una “maniobra política” que buscaba socavar su gobierno.
Boluarte también está siendo investigada actualmente por su presunto papel en la muerte de manifestantes asesinados en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en los meses posteriores a su toma de posesión.
Congreso
A la investivación sobre lavado de dinero, el Congreso recibió una moción de partidos opositores contra Boluarte a través de un documento que señala que la jefa de Estado es responsable de las muertes durante las protestas que se produjeron contra su gobierno.
“Su responsabilidad data desde que asumió dicho cargo el 7 de diciembre de 2022, momento en el cual la población nacional decidió manifestarse en contra exigiendo su renuncia inmediata”, expone en la moción de vacancia.
Además, señalan que el “abuso de fuerza desproporcionado e irrazonable” durante la represión de las manifestaciones “merece tener a más de un responsable”, principalmente el presidente ya que también es el jefe supremo de las Fuerzas Armadas y el Policía Nacional.