Perú, invertirá US$24.000 millones en tierras para cultivo

Perú, invertirá US$24.000 millones en tierras para cultivo. Gobierno del Perú invertirá US$24.000 millones en riego para ampliar sus tierras de cultivo en todo el país.

Gobierno del Perú invertirá US$24.000 millones en riego para ampliar sus tierras de cultivo en todo el país.

Perú tierras cultivo

Gobierno del Perú anuncio que invertirá US$24.000 millones en riego para ampliar las tierras de cultivo en todo el país.

El ministro de Agricultura peruano, Ángel Manero, anunció el lunes cerca de US$24.000 millones en proyectos, principalmente público-privados, para mejorar el riego en el país , ya que el gobierno busca ampliar sus tierras de cultivo en aproximadamente un millón de hectáreas (3.860 millas cuadradas).

Las tierras de cultivo adicionales serían más grandes que la isla de Puerto Rico.

Manero declaró en conferencia de prensa que los fondos se invertirían en un período de tres a siete años para impulsar unos 22 proyectos nuevos o estancados en la costa, la sierra y la Amazonía peruana, y que estos deberían adjudicarse entre 2025 y mediados de 2026.

El proyecto más importante sería el «Trasvase Marañón», afirmó, un proyecto valorado en unos 7000 millones de dólares que transportará agua desde el río Marañón hasta la costa del Pacífico e irrigará más de 300.000 hectáreas.

Manero añadió que el paquete incluiría el proyecto Chinecas, valorado en unos 3.500 millones de dólares, en la costa norte de Perú, y el proyecto Pampas Verdes en el sur, cuyo costo se estima en unos 4000 millones de dólares.

El ministro de Economía, José Salardi, en la misma conferencia de prensa, afirmó que más del 85% de los proyectos se desarrollarían mediante asociaciones público-privadas.

Perú agrícola

Las exportaciones agrícolas de Perú, principalmente frutas como los arándanos, aumentaron más del 20% el año pasado, alcanzando un total de unos 12.800 millones de dólares, según las últimas cifras del ministerio, y el gobierno aspira a alcanzar los 40.000 millones de dólares para 2040, impulsado por los envíos planificados de carne de res y de cerdo a China.

En cuanto a los efectos de los nuevos anuncios arancelarios en EE. UU., el banco central de Perú ha afirmado que el impacto en el país sudamericano debería ser limitado, ya que sus exportaciones de fruta complementan la oferta que no está disponible en Norteamérica por razones estacionales.

Para 2050, el gobierno aspira a que las exportaciones agrícolas superen a la minería como el principal motor económico del país. Perú es el tercer mayor proveedor de cobre del mundo.

En enero, Manero anunció planes para construir proyectos de riego a gran escala a lo largo de la costa que deberían añadir 250.000 hectáreas de nuevas tierras de cultivo este año, y prevé añadir unas 500.000 hectáreas para junio de 2026.