Perú, inversores extranjeros miran mercado turístico. Inversionistas extranjeros han demostrado en Perú intereses en el mercado turístico analizando empresas establecidas en el sector.
Perú inversores mercado turístico
El gerente general de la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Negocios Afines (AHORA Perú), Fredy Gamarra, afirmó que los inversionistas extranjeros están interesados en adquirir operaciones bien establecidas en el mercado peruano.
Gamarra comentó que la inversión hotelera no es una inversión de corto plazo, porque las expectativas de los inversionistas son de 10 a 20 años adelante y no prestan atención a situaciones coyunturales como el clima político, porque son de carácter temporal.
“Sabemos que han estado haciendo preguntas y explorando las posibilidades de adquirir negocios con operaciones bien establecidas en el mercado”, dijo a la agencia de noticias Andina.
Asimismo, el ejecutivo de AHORA Perú afirmó que la expectativa y confianza en la recuperación del turismo en el país entre los empresarios turísticos es alta, tras el último receso largo de Semana Santa.
“Muchos operadores suelen esperar la Semana Santa con mucha expectativa y confianza, el turismo interno genera muchas operaciones comerciales. Entonces, los operadores notan que, y en base a esta situación, deciden traer turistas extranjeros”, explicó.
Impacto económico
De acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), dijo, el último receso largo de Semana Santa generó cifras positivas para la industria turística del país, ya que 1,2 millones de turistas recorrieron el país, lo que generó US$ 157 millones para la economía. .
“En ese sentido, las cifras de Semana Santa son importantes para nosotros. Aunque los números no han sido ideales por varias razones, creo que el turismo entrante comenzará a repuntar”, comentó Gamarra.
El impacto económico inicial fue de US$137 millones pero resultó mayor, lo que demostró el camino a seguir en políticas públicas para el sector económico de Perú.
“Esto es bastante bueno para ciudades como Cusco y Tacna, en esta última el impacto económico lo generaron los turistas chilenos”, afirmó una funcionaria del Mincetur.