Perú, inventoras ganan medalla en tecnológica en Corea. Inventoras adventistas del Perú ganaron medalla en feria tecnológica en Corea del Sur. Crean dispositivo educativo.
Perú inventoras Corea
Dos inventoras del Perú de religión adventista ganaron medalla en feria tecnológica realizada en Corea del Sur. Los jueces de la feria internacional de tecnología eligieron un dispositivo que ayuda a la educación personal.
Daniela Ayala y Vanesa Ayala, de la Universidad Peruana Unión, ganaron una medalla de plata en la 17.ª Exposición Internacional de Invenciones de Mujeres de Corea del Sur a principios de este año por inventar un dispositivo que ayuda al estudio personal.
Dos profesoras e investigadoras de la Universidad Peruana Unión (UPeU), una escuela adventista del séptimo día en Ñaña, Perú, ganaron una medalla de plata en una exposición internacional a principios de este año. Daniela Ayala, decana de la Facultad de Arquitectura, y Vanesa Ayala recibieron una medalla de plata en la 17.ª Exposición Internacional de Invenciones de Mujeres de Corea del Sur (KIWIE 2024).
Las dos profesoras fueron reconocidas por desarrollar un innovador dispositivo educativo, el “clip magnético con cantonera y soporte para utensilio de escritura”. El dispositivo multifuncional resuelve problemas comunes en la escritura al proteger los extremos de cuadernos y libros y facilitar el movimiento del brazo tanto para estudiantes diestros como zurdos, dijeron las inventoras.
Desarrollado en los talleres de la Escuela de Arquitectura de la UPeU, el proyecto demuestra el compromiso de la universidad con las soluciones educativas prácticas, dijeron los directivos de la escuela.
Perú tecnología
Durante el evento, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) de Perú también reconoció a las inventoras. El presidente ejecutivo del INDECOPI, Alberto Villanueva, destacó el logro de las mujeres, destacando que “han puesto el nombre del Perú en un alto nivel internacional”. Perú fue el único país latinoamericano representado en el concurso y también destacó por la cantidad de inventos presentados.
En la ceremonia, los organizadores destacaron la creatividad y el esfuerzo de las investigadoras, lo que, dijeron, las colocó como un referente en innovación educativa. Entre los líderes y funcionarios que asistieron a la ceremonia se encontraban el embajador de Corea del Sur en Perú, Han-il Cheon, y Soonsun Kim, presidenta de la Asociación de Mujeres Inventoras de Corea del Sur.
La patente ganadora es el resultado de meses de trabajo, dijeron los directivos de la escuela. Desde su desarrollo inicial en 2023 hasta su presentación formal en abril de 2024, los investigadores superaron desafíos técnicos y creativos. El dispositivo ahora es útil no solo para proteger el material educativo, sino también para mejorar la experiencia de escritura de los estudiantes, dijeron los dos profesores ganadores.
También destacaron la importancia de ver los problemas cotidianos como oportunidades para innovar. “Para un miembro de la comunidad de la UPeU que ama la innovación, no hay nada imposible de lograr cuando estás en manos de Dios”, recordó Daniela Ayala a colegas y estudiantes. Este reconocimiento internacional impulsa el desarrollo de productos con un impacto positivo en la educación, dijo.
Ahora, con el apoyo de la Oficina de Innovación y Patentes de la UPeU, los investigadores buscan solicitar la Patente Internacional (PCT), que permitirá comercializar el dispositivo a nivel internacional, explicaron los investigadores. “Este paso fortalecerá la presencia de la UPeU en el sector de la educación, mejorando la calidad educativa en todo el mundo”, afirmaron.