Perú, inminente Tratado Libre Comercio con India

Perú, inminente Tratado Libre Comercio con India. Luego de siete rondas de negociaciones entre Perú y la India para un Tratado de Libre Comercio ambos países esperan firmarlo pronto.

Luego de siete rondas de negociaciones entre Perú y la India para un Tratado de Libre Comercio ambos países esperan firmarlo pronto.

Perú India Libre Comercio

Nueva era para el Perú y la India con foco en cooperación comercial, conectividad y Defensa. Se han celebrado siete rondas de negociaciones para un Tratado de Libre Comercio. Ambos países esperan firmarlo pronto.

Perú se prepara para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con India a finales de este año, lo que marca un momento crucial para fortalecer el comercio, la conectividad y el turismo entre ambas naciones.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Desilú León, compartió sus perspectivas sobre el potencial de este acuerdo durante su visita a Nueva Delhi para el décimo cónclave India-América Latina y el Caribe (ALC) (19 y 20 de marzo de 2025) y la importancia de los vínculos entre India y Perú.

Las negociaciones del TLC entre Perú e India han avanzado significativamente. «Hemos tenido siete rondas de negociaciones hasta la fecha. En 2023, reanudamos las negociaciones con éxito, y durante 2024, tuvimos dos rondas muy productivas que nos permitieron acercar nuestras posiciones en muchos temas clave. Esperamos con interés la próxima ronda de negociaciones, que nos ayudará a avanzar hacia la finalización del acuerdo», señaló León.

Perú está particularmente interesado en impulsar las exportaciones en sectores como la agricultura, la tecnología, la minería y la infraestructura. El país es reconocido por sus productos agrícolas de alta calidad, como uvas, arándanos, aguacates y mangos. Con el TLC, Perú busca aumentar las exportaciones de estos superalimentos a la India.

Exportaciones

En el sector agrícola, vemos una gran oportunidad para incrementar las exportaciones de alimentos, incluyendo superalimentos, frutas, verduras, granos y legumbres. Perú se ha posicionado como uno de los principales proveedores mundiales de productos agrícolas sostenibles y de alta calidad, añadió León.

El sector de servicios tecnológicos también es prometedor, con un gran potencial de colaboración en servicios digitales. Afirmó: «Creemos que en el comercio de servicios existe un gran potencial para fortalecer las alianzas entre empresas peruanas e indias, especialmente en servicios de alto consumo tecnológico que se prestan a través de la economía digital».

El sector minero sigue siendo un foco de atención para ambos países. Como explicó León, «hay margen para seguir promoviendo la inversión y el comercio de servicios relacionados con la minería».

Además, Perú busca atraer inversiones indias en infraestructura, como aeropuertos, puertos y sistemas ferroviarios. El país ofrece zonas francas y otros incentivos para fomentar la inversión. «La inversión en infraestructura es crucial para el creciente sector en Perú, y tenemos varios proyectos en marcha, como trenes y carreteras».

Comercio bilateral

El TLC fortalecerá el comercio bilateral en varios sectores clave. En 2024, el oro fue la principal exportación de Perú a la India, representando el 89% del valor total, con un valor aproximado de 4000 millones de dólares. Otras exportaciones destacadas incluyen el cobre (alrededor de 400 millones de dólares), la plata y el zinc.

El turismo es otro sector prometedor donde el TLC podría impulsar el crecimiento. Perú es cada vez más reconocido como destino de películas de Bollywood, con lugares emblemáticos como Machu Picchu presentes en diversas producciones. El país también se está posicionando como un destino privilegiado para bodas de destino y producciones cinematográficas conjuntas con India.

León afirmó: «Perú ofrece hermosos paisajes, diversos entornos culturales y una cálida hospitalidad, lo que lo convierte en un destino privilegiado para la industria cinematográfica india y las bodas de destino. Estamos explorando oportunidades para fortalecer nuestra presencia en estos segmentos mediante la colaboración con actores clave de la industria».

La conectividad aérea entre India y Perú es actualmente limitada, pero se está negociando para mejorarla. «Hemos estado en conversaciones con aerolíneas, y Turkish Airlines comenzará a operar en Perú a mediados de 2025, conectando Estambul con Lima. También estamos en conversaciones con Air India para establecer vuelos directos», comentó León.

La ubicación estratégica de Perú en Latinoamérica, junto con sus recursos naturales y belleza, lo convierte en un atractivo destino de inversión para las empresas indias. Con el TLC y las iniciativas para mejorar el turismo y la conectividad, se prevé un aumento significativo del comercio bilateral y los intercambios culturales.

La cooperación en materia de defensa también está sobre la mesa. Schialer señaló: «Las capacidades de defensa de la India, especialmente en áreas como tecnología y buques de guerra, son bien conocidas. Perú ha estado desarrollando su propia industria de construcción naval, y estamos abiertos a explorar alianzas con la India en este sector. Existe una creciente necesidad de colaboración en tecnologías de defensa, y los avances de la India pueden beneficiar enormemente a Perú».

Perú está modernizando su infraestructura de defensa, lo que representa una oportunidad de cooperación con la India. Schialer concluyó con optimismo sobre el futuro de las relaciones entre India y Perú: «Existe un enorme potencial de colaboración entre Perú y la India, y estamos comprometidos a aprovechar al máximo estas oportunidades».