Perú, industria del vino busca proteger empleos

Perú, industria del vino busca proteger empleos. Asociación de Productores de Uva de Mesa del Perú, clave en la industria del vino, alerta que la crisis política haría perder empleos en el sector.

Perú industria vino empleos

La Asociación de Productores de Uva de Mesa del Perú (Provid), como gremio representativo de las empresas productoras y exportadoras de uva de mesa, señaló que 100.000 puestos de trabajo están en riesgo por los disturbios y la inestabilidad que vive el país.

Según el comunicado de Provid y los comentarios del presidente del organismo de la industria, Manuel Yzaga Dibós, “La industria peruana de uva de mesa emplea a más de cien mil personas directa e indirectamente. Debido a los hechos que afectan la paz de nuestro país desde el 7 de diciembre de 2022, estos puestos de trabajo corren el riesgo de perderse”.

La industria de la uva de mesa peruana ha visto una temporada de inicio de parada debido a que los manifestantes bloquearon carreteras clave, lo que impide que los trabajadores lleguen a muchas fincas y empacadoras. Los camiones que transportan uvas y proporcionan suministros muy necesarios, como materiales de embalaje, tampoco pueden llegar a las granjas y puertos para exportar con la eficiencia necesaria para el producto sensible a la cadena de frío.

Provid también hace un llamado a los ciudadanos peruanos a apoyar la democracia y, “las instituciones del país, por la Presidencia de la República, que representa a la autoridad legalmente electa tras un legítimo proceso de sucesión presidencial, en el marco de lo que señala nuestra constitución”.

Estado de Derecho

“Apoyamos el trabajo, esfuerzo y compromiso de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas del Perú en el marco del Estado de Emergencia vigente en nuestro país, salvaguardando el estado de derecho y la paz social que vive el Perú, especialmente en estos momentos. Hacemos un firme llamado a mantener la paz y el respeto, que todos merecemos, y exigimos a la presidenta Dina Boluarte que restablezca el estado de derecho, y así poder superar los difíciles momentos que atraviesa el país”.

Yzaga dijo que Perú no puede perder su luchada democracia, que tanto esfuerzo le costó recuperar, hace más de 20 años. “Me da la impresión que la gente que está protestando agresivamente y cortando vías no es consciente del daño que está haciendo, al final ellos mismos van a salir perjudicados y no me gustaría que llegara a eso, cada día que pasa la fruta se estropea y eso significa que no habrá dinero para poder ofrecer trabajo a la gente y antes de eso se romperá la cadena de pago. El consumo de bienes locales; Se ha paralizado papelería, combustible, hoteles, entonces se ha roto la cadena económica, hay hoteles que han dejado de operar y eso quiere decir que la agricultura va a dejar de operar a este ritmo, entonces el problema será mayor”.

Perú enfrenta una crisis social muy fuerte que también llegará a la ciudad más próspera, Lima. “Resulta que hemos perdido nuestra libertad. Yo no puedo ir a trabajar, la gente que trabaja conmigo no puede ir a trabajar, los vecinos no pueden ir a trabajar, entonces ¿somos libres o no somos libres? No somos libres, hemos perdido nuestra libertad”, afirmó Yzaga.

Provid aún espera que las exportaciones peruanas de uva de mesa aumenten un 13 % para llegar a 73 millones de cajas y convertirse en el principal exportador de uva de mesa del mundo.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *