Perú, Iglesia en Semana Santa apela a estabilidad social. Semana Santa en Perú destaca la voz de la iglesia católica apelando a estabilidad luego de etapa de grandes protestas que sacudieron el país.
Perú Semana Santa iglesia
Perú inició Semana Santa con un mensaje de la iglesia católica reparando en la crisis social por las grandes protestas de meses pasados apelando al tiempo de dar paso a la estabilidad.
A pesar de la ausencia de manifestaciones de descontento, huelgas y bloqueos de rutas, y de las minivacaciones que llevan a los peruanos a realizar turismo interno masivo o a visitar a familiares, el Arzobispo de Lima, Monseñor Carlos Castillo, criticó la represión vivida, en la que murieron decenas de personas.
«Si nuestro país, ahora, calla, es porque, con la costumbre de resolver las cosas a golpes, se ha tratado de silenciar al pueblo con las armas, el maltrato; cuando se ha podido inventar formas de hablar y también de pedir perdón de manera efectiva y no con palabras», dijo la autoridad de la iglesia peruana.
Posteriormente, Castillo volvió a referirse tácitamente a las víctimas de la represión expresando que «el Señor nos llama a ser parte de la vida y de las familias que han sido maltratadas por los perdigones y balas que les han caído encima, nos llama a identificarnos’. con todos los que han muerto por la violencia que han ejercido algunos de nuestros hermanos».
Crisis social
En medio de reflexiones sobre la fe cristiana, el Arzobispo se refirió a la crisis social y política peruana, señalando que «si estamos en una situación así, no es sólo por intereses económicos y políticos, sino por actitudes que están arraigados en nuestras costumbres y que tenemos que erradicar entre todos».
En la ocasión saludó la solidaridad de la población que contribuyó masivamente con la ayuda para los damnificados por las inundaciones en el norte del país, que rebasaron la capacidad de los depósitos de la Iglesia Católica, y exhortó a los feligreses a no conformarse con este gesto y a practicar la solidaridad en la familia, el barrio y en la comunidad en general.
Monseñor Castillo también llamó a superar «los prejuicios contra las provincias y contra los provinciales, contra ‘los que no son de mi color’, contra las mujeres y contra la juventud».
Fuentes eclesiásticas indicaron que autoridades eclesiásticas y párrocos pronunciaron sus homilías con contenidos solidarios similares.