Perú, huelga de controladores aéreos deja 8 mil viajeros varados. Miles de pasajeros quedaron varados en varios aeropuertos de Perú debido a una huelga de controladores aéreos aprobada por el Ministerio de Trabajo.
Perú huelga controladores aéreos
La presidenta de la Asociación de Turismo de la Cámara de Comercio de Lima, Gabriela Fiorini, dijo que la huelga de controladores aéreos en Perú impactó a más de 8.000 pasajeros en un día muy importante para el turismo, dejando a las aerolíneas sin poder cumplir con los vuelos.
“La decisión del Ministerio del Trabajo no consideró el enorme daño causado a personas y familias que no tienen nada que ver con el tema, más cuando fue el propio gobierno el que declaró en emergencia al sector turístico”, dijo Fiorini.
“El impacto negativo de una medida aceptada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo no es solo en términos de cantidad de turistas varados o vuelos cancelados, sino también en el rápido deterioro de la imagen del Perú en el exterior, lo que perjudica la labor del Ministerio de del propio Comercio Exterior y Turismo y de los empresarios que asumen el reto de promover el turismo”, dijo la dirigente.
Paro
El paro convocado por el Sindicato Unificado de Controladores de Tránsito Aéreo (Sucta) de Perú afectó la operación de cinco aeropuertos de las ciudades de Arequipa, Ayacucho, Tacna, Trujillo y Cusco, lo que provocó cancelaciones y retrasos de 45 vuelos domésticos a Cusco, Ayacucho, Trujillo, Arequipa y Tacna.
En un comunicado, CORPAC dijo que cumplió con todas las demandas del gremio, todas ellas relacionadas con mejoras en las condiciones laborales, mejores salarios y cumplimiento de convenios previamente firmados.
Ministerio
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Nicolás Bustamante, consideró que el Ministerio del Trabajo, que encabeza Betssy Chávez, debe responder por haber declarado “admitida” la huelga de los controladores aéreos.
Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur), dijo que las pérdidas por el paro podrían rondar los 40 millones de soles.
“Se perdieron 10 millones de soles solo en boletos de avión y prácticamente 30 millones de soles en servicios turísticos que se contratan desde que llegas a un destino”, dijo a Canal N.
Fiorini dijo que “se esperaba que los turistas nacionales gastaran, en promedio, en este feriado, entre S/.700 a S/. 800, monto que incluye los gastos de transporte, alimentación y hospedaje, con la oportunidad de visitar diferentes ciudades y atractivos turísticos del país”.