Perú, Hochschild Mining cambia CEO histórico

Perú, Hochschild Mining cambia CEO histórico. Hochschild Mining de Perú dijo este martes que Ignacio Bustamante dejará el cargo de CEO a fines de agosto, luego de 13 años en el puesto.

Perú Hochschild CEO

Hochschild Mining informó que la empresa de Perú no tendrá más como CEO a Ignacio Bustamante, quiem dejará el cargo de director ejecutivo a fines de agosto y será reemplazado por el actual director de operaciones, Eduardo Landin.

Landin se ha desempeñado como director de operaciones de la minera de metales preciosos enfocada en América del Sur desde 2013 y supervisó los desarrollos de la mina insignia de la compañía, Inmaculada, en Perú.

Bustamante, de 52 años, se unió a la minera que cotiza en Londres en 1992 y fue gerente general de sus operaciones peruanas y director de operaciones antes de asumir el cargo de director ejecutivo en 2010.

Hochschild ha estado lidiando con protestas y disturbios civiles en Perú desde diciembre, donde enfrentó demoras para obtener un permiso para Inmaculada, por denuncias de contaminación del agua en la región.

Bustamante dejará el cargo el 26 de agosto y se unirá a Appian Capital Advisors como jefe de metales básicos, dijo el martes el asesor de inversiones centrado en la minería en un comunicado separado.

Bustamante seguirá siendo miembro no ejecutivo del directorio en representación de Pelham Investment Corp, el mayor accionista de Hochschild, agregó la compañía.

Manifestaciones violentas

En noviembre de 2022, luego que manifestantes quemaran la infraestructura en la mina Inmaculada de Hochschild Mining, en el centro-sur de Perú, los residentes del cercano anexo de Huancute invadieron la mina y construyeron piquetes colocando a mujeres y ganado al frente para evitar ser sacado a la fuerza por la policía.

Hochschild Mining y su empresa afiliada Minera Ares dijeron que los pobladores de Huancute cortaron la malla metálica que rodea la operación y accedieron a Inmaculada.

“Un grupo de invasores arrojó piedras a los volquetes que circulaban por la mina, poniendo en peligro la seguridad de los trabajadores e interrumpiendo las operaciones de la mina”, decía el comunicado. “Estos hechos constituyen los delitos de usurpación agravada, daño material agravado a la propiedad privada, violación de domicilio y amotinamiento”.

Según las empresas, alrededor de 1700 trabajadores están trabajando con miedo en Inmaculada, ya que ven a personas de comunidades cercanas ingresando ilegalmente a la mina. Hochschild y Ares, por lo tanto, presentaron denuncias legales ante la Fiscalía Nacional y la Policía Nacional y exigieron la intervención inmediata de las autoridades peruanas.

Volver arriba
La Voz de Perú
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.