Perú, Hernando de Soto aporta solución ante conflictos mineros. El economista Hernando de Soto, convertido en político del Perú, está divulgando su enfoque novedoso para resolver conflictos en minería.
Perú Hernando de Soto conflictos
Para resolver los conflictos que provoca la minería en Perú el prestigioso economista Hernando de Soto propone enumerar los derechos de propiedad indígena en los intercambios, para hacer que las comunidades sean socias del proyecto o darles una compensación de valor de mercado.
Puede parecer una idea descabellada, especialmente en una nación cuyas riquezas minerales se yuxtaponen con instituciones e infraestructuras deficientes y políticas volátiles y polarizadas.
Pero Hernando de Soto no es un chiflado. Ha asesorado a líderes mundiales, encabeza un influyente grupo de expertos y fue elegido por la revista Time como uno de los cinco principales innovadores latinoamericanos del siglo.
“Las comunidades ya no están de acuerdo con el precio que les pagaron por sus tierras”, dijo en una entrevista. “Quieren que las empresas paguen por un territorio de cobre, no de papa”.
Web3
De Soto, quien el año pasado se postuló para presidente con un partido de derecha, ve el sistema de propiedad indígena operando en web3, que se refiere a una visión de una internet descentralizada construida alrededor de cadenas de bloques. Permitiría a las comunidades hacer la transición de las costumbres ancestrales al capitalismo, dándoles acceso a los mercados internacionales, dijo.
La propuesta cuenta con el apoyo de al menos algunos grupos indígenas y partidos políticos. “Recibí a los representantes de las comunidades de Las Bambas a quienes apoyaremos en su búsqueda por incorporarse al mercado internacional”, escribió en su cuenta de Twitter el titular del Congreso, José Williams, tras reunirse con De Soto.
El ultranacionalista Antauro Humala, quien encabezó un levantamiento en 2005 en el país y actualmente está organizando mítines en el sur rico en minerales, también ha expresado interés. El empresario minero Roque Benavides, quien atribuye gran parte de los disturbios a la mano blanda de las autoridades, discutirá la propuesta con De Soto en una conferencia organizada por la Universidad de Juliaca.